Por inacción de Villarán subió pasaje en el Metropolitano
Por inacción de Villarán subió pasaje en el Metropolitano

No hubo acuerdo. Los operadores del Metropolitano anunciaron que de todas maneras suben desde hoy los pasajes de ese sistema de transporte en sus diferentes rutas, en vista de que el municipio de Lima incumplió con sus compromisos contractuales y las propuestas que hizo después no procuraban reducir los costos de operación y evitar el incremento.

José Luis Díaz León, representante de las empresas operadoras de ese sistema de transporte masivo, informó que luego de tres días de reuniones con los representantes del municipio capitalino no se pusieron de acuerdo y optaron por aplicar el reajuste tarifario a partir de hoy.

De esta manera, los usuarios del Metropolitano pagarán S/.2 para el pasaje en el corredor troncal, y habrá una oferta de S/.2.00 por el viaje en ruta troncal-alimentador de manera integrada.

El mismo precio costará si el usuario usa el servicio alimentador-troncal-alimentador. Igualmente rige el aumento del precio del pasaje en los buses alimentadores de 80 céntimos a un nuevo sol (si se usa solo el alimentador).

SIN FUNDAMENTO. Díaz León aseguró que los operadores optaron por aplicar el reajuste tarifario, en vista de que los representantes de la municipalidad solo hicieron propuestas generales y promesas sobre la apertura de nuevas rutas y más control sobre la competencia en las vías. "Se requería de manera efectiva que haya una propuesta con la que se redujeran los costos de operación", dijo.

Explicó que la tarifa a cobrar es el resultado de los costos de operación y los costos del sistema. "Hay que tener en cuenta que si El Metropolitano -que va desde Independencia hasta Chorrillos- tuviera unos 650 mil pasajeros y no los 420 mil que tiene actualmente, la tarifa sería de S/.1.30", apuntó el dirigente.

Afirmó que con este reajuste se garantiza la continuidad del servicio al cubrirse los costos de operación. "De lo contrario, había la posibilidad de que en un mes la flota dejase de circular por falta de mantenimiento y por falta de ingresos suficientes, inclusive, para pagar a los trabajadores", indicó.

SUSPENDE COMPENSACIÓN. Por la tarde, funcionarios de la gestión de la alcaldesa Susana Villarán dieron una conferencia de prensa en la que anunciaron que estaban en contra del alza y anunciaron represalias contra los operadores del Metropolitano.

El gerente general de la comuna limeña, José Miguel Castro, anunció la suspensión de las medidas aprobadas a favor de los operadores del servicio para compensarlos por las deficiencias derivadas del contrato de concesión. Acto seguido, aseguró que esa medida podría convertirse en una cancelación si el próximo jueves, cuando debe reunirse el comité de coordinación tarifaria, no se llega a una solución en el tema.

Anunció, igualmente, que la comuna metropolitana se reserva el derecho de iniciar acciones legales para cautelar el derecho de los usuarios contra un incremento tarifario de esa magnitud. "Creemos que hay muchas alternativas en el marco del sistema para evitar el alza. Les hemos alcanzado la propuesta formal, como crear más rutas alimentadoras y el esquema de compensaciones de las deudas que mantienen con la Corporación Financiera de Desarrollo", dijo José Miguel Castro.

En abril de este año, el concejo metropolitano aprobó un plan para compensar a los operadores afectados por las deficiencias en el contrato de concesión y en la implementación del mismo heredado de la anterior administración.

Citó como ejemplo la falta de siete kilómetros de infraestructura en la zona norte, que origina el recorrido en vacío de los buses y el error de planeamiento al considerarse que el sistema comenzaría a operar con 700 mil pasajeros, "lo que nunca ha ocurrido".

"En ese contexto que ponía en riesgo la viabilidad del sistema, la municipalidad propuso una compensación integral que permitiera darle oxígeno en el futuro. Ese esquema ya está financiado pero ahora se ve truncado", señaló. Por su parte, el presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo, aseguró que, de ninguna manera, peligra la continuidad del servicio en el Metropolitano y dijo que no hay riesgo de una paralización de las operaciones.