Producción agrícola en Junín se muestra  inestable en el primer trimestre
Producción agrícola en Junín se muestra inestable en el primer trimestre

Las lluvias han pasado y las chacras y sembríos ya dieron fruto. Las cosechas están en los mercados. ¿Cuánto produjo Junín en papa este trimestre? ¿La producción subió o cayó? Siga esta lectura y entérese.

La producción de papa entre enero y marzo de 2015 alcanzó las 95 mil 474 toneladas, a diferencia del 2014 que alcanzó las 109 toneladas. La caída significa un -12%. “Esto por los daños que causó la naturaleza esta temporada de lluvias que pasó”, señaló el director de estadística de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Edward Añaguari.

Entre los principales cultivos que marcan un alto indice de producción durante estos meses están también el maíz con 27 mil 452 toneladas en toda la región superando los 6 millones de soles en producción. Las habas alcanzaron las 7 017 toneladas entre enero y marzo y solo en marzo 3 614 toneladas, de igual manera la arberja con 12 mil 542 toneladas el primer trimestre y 4 584 solo en marzo.

CIFRAS DE ABRIL. Para este último mes la cantidad de producción de papa subió a 82 mil 836 toneladas con un precio de chacra a solo S/. 0.53. El arroz logró 1 067 toneladas, la alcachofa 882 toneladas, la quinua 181, la zanahoria 5, el cacao 1 935 y el ajo, con menor cantidad que todos, con 25.50 toneladas. Una cantidad aproximada de 99 productos es lo que la Dirección de Agricultura registra. Entre los que más producción tuvieron están la naranja con 57 mil toneladas, la papa y la alfalfa elefante.

EN PRECIOS. Los precios de los productos también varían. Hay un costo de chacra y otro costo para el mercado. El ajo, por ejemplo, está a S/. 2.50 en su precio de chacra, la alcachofa a S/. 1.96, el arroz a S/ 0.93, la cebolla a S/. 0.50 y los precios siguen.

Y desde el punto de vista de producción en este primer trimestre la papa registra alrededor de 43 millones, la cebolla 1 millón, la piña 36 millones. Esos son los más altos índices.

QUÉ SE VIENE. Según Añaguari los productos que esperan cosecha los próximos meses son la quinua y todos los cereales. Por otro lado, señaló que se viene la encuesta para intención siembra. Serán 28 cultivos los evaluados y 427 sectores donde se aplicarán las encuestas. “Pedimos que los agricultores puedan cooperar manifestando cuánto van sembrar, qué van a sembrar y así poder obtener resultados para fines de junio.”

TAGS RELACIONADOS