Imagen
Imagen

Lima necesita por lo menos 400 kilómetros de ciclovías para interconectar la ciudad, es decir, requeriría triplicar su actual infraestructura que tan solo alcanza los 170 kilómetros de carril-bici, una cifra muy por debajo de otras ciudades de la región como Santiago de Chile o Bogotá, que rozan los casi 400 kilómetros. 

Por ello, WWF-Perú junto a Actibícimo y a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco de la Hora del Planeta, lanzaron la iniciativa Ciclovías X 3 para que las municipalidades de Lima tripliquen el número de ciclovías, durante el evento realizado en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta, al que asistieron diversos especialistas y autoridades de las municipalidades.

“Es lamentable que en una ciudad como Lima, donde el 80% de los ciclistas encuestados estaría dispuesto a movilizarse en bicicleta para ir a trabajar o estudiar, no se pueda por falta de ciclovías. Con esta iniciativa se busca que Lima sea una ciudad más sostenible, lejos del tráfico y la contaminación que daña la calidad de vida de los ciudadanos", explica Mariela Cánepa, directora de Cambio Climático de WWF-Perú.

Lima cuenta con más de 50 ciclovías desconectadas a lo largo de 14 distritos de Lima, una de las razones por las que tan solo el 0.3% de los desplazamientos por la capital se realizan en bicicleta. El 47.1% de la población demora en trasladarse a su trabajo entre 31 minutos y una hora y media, según la encuesta Lima Cómo Vamos. Además del tráfico, la contaminación vehicular preocupa a siete de cada diez ciudadanos de Lima y El Callao.

Pese a estas cifras que ofrecen un crudo retrato del transporte urbano limeño, cada vez son más los ciudadanos que se animan a usar la bicicleta para desplazarse a su trabajo, según revela la encuesta realizada sobre los hábitos de los ciclistas por Actibícimo, presentada durante el evento. 

TAGS RELACIONADOS