Provincia de Nasca reclama aplicación de boleto turístico
Provincia de Nasca reclama aplicación de boleto turístico

Del 2006 a la fecha, Nasca dejó de percibir alrededor de 51 millones de soles por no aplicarse la Ley del Boleto Turístico. La puesta en práctica de esta norma permitiría que, con un solo pago, se ingrese a diversos sitios arqueológicos y dinamizaría la economía de la zona. 

Este dinero también permitiría a la Dircetur, los municipios, la Dirección de Cultura y a diversas entidades, ejecutar el Plan de Gestión que hasta el momento se encuentra inoperante debido a la falta de presupuesto. Esta y otras problemáticas en torno al turismo en la provincia de Nasca se trataron en la audiencia pública descentralizada de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República realizada en Nasca con motivo del día mundial de turismo. 

Luego de la audiencia, diversas instituciones recorrieron las calles con un colorido pasacalle donde los participantes manifestaron que esperan se cumplan los acuerdos de la mesa de diálogo entre los que figuran la ejecución de la Ley del Boleto Turístico, la puesta en práctica del plan de gestión, la solución a la poligonal arqueológica, Cahuachi y la construcción del aeropuerto de Nasca. 

El sector Turístico en Nasca atraviesa una grave crisis debido a la no aplicación de la Ley y Reglamentación del Boleto Turístico; sin embargo, el Ministerio de Cultura espera primero poner en valor y hacer el saneamiento físico legal de las diversas zonas, mientras que el Plan de Gestión del Ministerio de Cultura indica que es fundamental viabilizar el boleto turístico de Nasca. 

Sobre el tema, Max Benavides, representante de la Cámara de Comercio, dijo que el boleto no funciona “porque el Ministerio de Cultura dice que primero hay que hacer el saneamiento físico legal y no lo hace porque no hay dinero, y no hay recursos porque no se aplica el boleto turístico. 

Ya el GORE reconoció el circuito turístico del sobrevuelo a las líneas de Nasca estando pendiente que el Ministerio de Cultura le dé opinión favorable; enseguida, se deberá instalar e implementar la mesa del Boleto Turístico para la aplicación de los cobros”. Los integrantes del Foro por la Ley del Boleto Turístico de Nasca suscribieron un acta para reflotar el turismo, lamentablemente los sobrevuelos estadísticamente se estancaron y aun así se mantienen las cifras. 

De acuerdo al flujo de pasajeros, sobrevuelan en promedio 120 mil pasajeros de forma anual, lo que le permitiría recaudar al Ministerio de Cultura alrededor de 3 millones 600 mil soles que serviría para solucionar el problema del saneamiento físico legal. El acta de acuerdo de la mesa de diálogo compromete a implementar el boleto turístico, el plan de gestión y el aeropuerto para Nasca.

Audiencia. La audiencia pública descentralizada de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República fue presidida por la parlamentaria María Melgarejo Páucar en compañía de los legisladores César Segura Izquierdo y Betty Ananculí Gómez.

La actividad contó con la presencia del alcalde Alfonso Canales Velarde y representantes de la Cámara de Comercio de Nasca, además de autoridades locales y regionales, quienes expusieron alternativas para iniciativas legislativas sobre la preservación del patrimonio cultural en la región.

TAGS RELACIONADOS