Dos semanas han transcurrido del paro que acata un grupo de pobladores de la zona en rechazo a la ejecución del proyecto Tía María, generándose pérdidas de 7 millones 500 mil soles.

Así refirió Antonio Núñez, representante de la Cámara de Comercio de Islay, quien agregó que se pierden 500 mil soles diarios por esta medida de fuerza.

“El paro ya no es en defensa del agro, sino es netamente político estando detrás organizaciones como Tierra Libre, Movadef, etnocacerismo, el MRTA y ONG extranjeras”, aseguró el representante de los empresarios.

ECONOMÍA. Debido al bloqueo de vías en Cocachacra y Deán Valdivia no hay transporte de mercadería, los negocios y comercios están cerrados, los mercados ya están desabastecidos.

En esa línea, Núñez indicó que el sector agrario se ha visto afectado con la medida de protesta debido a que los productos de panllevar no pueden ser movilizados hacia la ciudad de Arequipa y otras zonas de sur del país por el bloqueo de vías.

Asimismo, los vehículos que transitan por la carretera binacional (Perú-Bolivia) con destino al puerto de Matarani se han visto obligados a tomar otra ruta (El Fiscal) o dejar de operar por las acciones de protesta que se suscitan en la zona.