Jauja y Huancayo pueblos rivales por tradición
Jauja y Huancayo pueblos rivales por tradición

Las peleas y odios entre naciones son históricas. Entre aqueos y troyanos en Europa; palestinos e israelíes en Asia; Hutus y Tutsi en África; huancaínos y jaujinos en. Conflictos políticos y económicos en su mayor parte pero en el caso del Valle del Mantaro, son una tradición que va en la sangre.

La rivalidad más conocida en Junín es entre la provincia de Jauja y Huancayo. La primera, antigua capital del Perú y la segunda actual capital de Junín. Los jaujinos son los “rajatabla”: aquellos que hablan mal de las personas, ‘a sus espaldas’. Los huancaínos son los “machcaputus”, porque comen la harina de “machica” en un recipiente artesanal. Ambos apelativos que apelan a la burla y también a lo peyorativo. Esta histórica enemistad tiene varios motivos, como situaciones parecidas en otros lugares.

En 1994 el odio entre dos pueblos en Ruanda (Africa) llevó a la muerte de 1 millón de personas. En Junín, según el historiador acollino Apolinario Mayta, la rivalidad entre huancaínos y jaujinos es un conflicto positivo, que va más hacia el progreso. ¿Dónde inicia? Cuando, por intermedio de Jacinto Ibarra, Huancayo pasa de ser distrito de Jauja a ser provincia, según Mayta. Allí la envidia y los celos jaujinos, tal vez, hicieron a que ambos pueblos de origen común empezaran a mirarse mal.

CREACIONES. De esa fecha a la actualidad las rencillas que los llevaron a ponerse apodos como “machcaputus”, se ven lejanas aunque no extintas. Según Mayta, Jauja es la meca de la intelectualidad. “En la antología literaria que elaboré el 60% son intelectuales jaujinos y un 10% huancaínos.” Pero si Jauja es el cerebro, Huancayo es el músculo”, recuerda. Hoy la rivalidad se ha convertido en una forma, más allá del odio, de burla por el defecto del otro.

UNIDOS. En realidad la convivencia de ambas provincias es natural y cordial. En Huancayo hay gran cantidad de estudiantes y profesionales jaujinos que no tienen el menor problema por este tipo de tradición. “Y Jauja es el hotel de los huancaínos”, habla Apolinario para referirse a la común relación entre ambas naciones, otrora, huancas. Hace unos meses la política de la región compartió este enfrentamiento cuando ambas provincias apoyaron a candidatos diferentes al gobierno regional de forma contundente. Sin embargo esta rivalidad establecida en la idiosincrasia popular no ha trascendido a agresiones o enfrentamientos. Y esta frase popular la explica: “Mientras Tarma reza, Jauja danza y Huancayo avanza.”

El Valle del Mantaro tiene un origen común en la cultura Wanka que luego de dividió en sayas o partes (Hanan Huanca, Urin Huanca y Hatun Xauxa) y fueron formando una cultura propia y genuina. Y aunque los rajatablas y machcaputus todavía lancen frases y dardos para picar al vecinos, el wanka es uno. Es un wankaxauxa.

TAGS RELACIONADOS