Puerto de Matarani impulsará flujo comercial de Bolivia y Brasil
Puerto de Matarani impulsará flujo comercial de Bolivia y Brasil

La concesión del puerto de Matarani, de la provincia de Islay, cumple 13 años de haber sido concesionado a TISUR; empresa que administra el terminal arequipeño y que invertirá 180 millones de dólares americanos en los próximos años, para mejorar su infraestructura y productividad, así lo dio a conocer el gerente general del Terminal Internacional del Sur (TISUR), Erick Hein.

El puerto de Matarani se convierte en una excelente alternativa a futuro, no sólo para el comercio de la zona sur del Perú, sino también para Bolivia y Brasil. Es así, que en el caso de Bolivia, TISUR ya es una alternativa para el comercio exterior e inclusive tiene una subsidiaria que es un operador logístico importante en Bolivia.

Mientras que con los estados centro amazónicos del Brasil, se puede aprovechar el potencial de conexión que significa la carretera Interoceánica del Sur, la cual ayudaría a reducir los costos a las empresas brasileñas que tienen negocios con Asia y usar como punto de salida para sus mercaderías al puerto de Matarani.

Justamente para mejorar las expectativas de almacenamiento de los clientes del puerto de Matarani, es que TISUR ha ejecutado la ampliación de un depósito temporal incluyendo 58,000 m2.

TAGS RELACIONADOS