Puno acatará paro si es que no se declara de interés la obra de aguas residuales
Puno acatará paro si es que no se declara de interés la obra de aguas residuales

La sociedad civil organizada conjuntamente con las autoridades de Puno sostuvieron una reunión multisectorial para evaluar la situación del “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca”.

Posteriormente los representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas; así como de colegios profesionales, dirigentes y autoridades se comprometieron a firmar un pronunciamiento en el que se plantea se declare de interés nacional la ejecución de las 10 plantas de tratamiento, en el menor tiempo posible.

Para este 22 de abril se ha programado una asamblea con las autoridades municipales involucradas en el proyecto y los congresistas, con la constructora Graña y Montero S.A.A, en la ciudad de Lima.

De no concretarse el pedido en esta fecha se ingresará en un paro regional anunció Percy Mayta Quispe, presidente de la Central Única de Barrios y Urbanizaciones Populares de Puno (CUBUPP).

Este proceso se inició en mayo del año 2014 con la admisión a trámite de esta iniciativa que tiene como objetivo solucionar de manera integral el tratamiento de las aguas residuales municipales de la cuenca del Lago Titicaca (Puno, Ilave, Juliaca, Ayaviri, Yunguyo, Azángaro, Juli, Huancané, Lampa y Moho); sin embargo, a la fecha el proyecto aún continúa en proceso de viabilidad por el Ministerio de Economía y Finanzas y no se establece el cronograma de ejecución.

Proinversión a través de una nota de prensa informó que el Proyecto podría ser declarado Viable en el último trimestre del presente 2016.

“El escenario es complicado teniendo en consideración las elecciones presidenciales, proceso de transferencia, cambios de ministros y cargos de confianza, desfavorecen a que los cronogramas fluyan y lógicamente retrasarán el proyecto”, sostiene el ingeniero Edwin Mamani Vilcapaza.

El decano del Colegio de Periodistas Romel Montesinos Condo, manifestó que de acuerdo a la coyuntura actual, se debe priorizar la aprobación de las plantas de tratamiento en la gestión del presidente Ollanta Humala, antes del cambio de mandato.

TAGS RELACIONADOS