Puno: Acción Poética Puno, "Sin poesía no hay ciudad"
Puno: Acción Poética Puno, "Sin poesía no hay ciudad"

Francisco, hoy te has levantado de la cama, apesadumbrado, el día anterior fue de perros; sin ninguna motivación arrastras los pies hasta la puerta que ha de devolverte a la rutina, al bullicio callejero que en estos últimos días no soportas, la rutina universitaria te ha estresado. Cuando estás en la calle y levantas la mirada, enfrente tuyo, en el muro vecino lees: "Tu sonrisa decora mi día". Sonríes, apuras el paso, te dices internamente que todo saldrá bien, la frase te ha motivado, ahora tu semblante es otro y ya nada te incomoda, te sientes el rey del mundo.

AL OTRO LADO. Es una tarde de enero del 2012; José Miguel, Christian y Antuanet se han reunido en la calle Huancané de la lluviosa ciudad de Puno. La pintura blanca y negra está lista, los pinceles en vuestras manos y la tarea ha de comenzar. La autorización está dada y el muro, que ahora es lienzo, es completamente suyo. La frase va tomando forma, dos horas después; unos pasos hacia atrás y está lista, leen: "Sin poesía no hay ciudad". La aventura de ustedes, "Acción Poética Puno", ha comenzado. Los días, semanas y meses pasan, varios se animan a que puedan pintar las fachadas de sus casas, algunos se rehúsan; Nohely se suma y ya están pintados en muros: "Tuve miedo y me regresé de la locura", "Me duermo en tu memoria", "Sobre tus párpados está escrita la ecuación que resuelve el problema del tiempo". Se unen a la "movida de las pintadas" María Alejandra, Alex Manuel, Lucero. Son 25 extractos de poemas hasta hoy, he leído a Padilla, Benedetti, Pulido en las paredes por ustedes, y otras muchas personas también, en vuestra cuenta de Facebook, los "likes" se acercan al millar. Ayer que conversamos, Nohely, me alegra saber que existe también "Acción Poética Juliaca", tu amiga Rosy está ampliando allí el horizonte para ustedes que aman la poesía y buscan revalorarla de esta bonita forma, porque publicar hoy en día es difícil. El pionero en todo esto es el mexicano Alanis Pulido, me cuentas; él tuvo la genial idea, afirmas. De allí se fue expandiendo por el mundo. Me dices que "Acción Poética Tucumán" en Argentina es una de las más fuertes "movidas" en Latinoamérica. Te cambia el semblante, pero a pesar de ello esbozas una sonrisa cuando hablas de quienes han destruido algunos murales o cuando alguien se acercó a llamarles la atención por considerar malo lo que estaban haciendo, quizá pensando que lo hacían sin permiso.

Borges en una conferencia cita: "Bradley dijo que uno de los efectos de la poesía debe ser darnos la impresión, no de descubrir algo nuevo, sino de recordar algo olvidado. Cuando leemos un buen poema pensamos que también nosotros hubiéramos podido escribirlo...", eso no te lo dije ayer, lo escribo hoy.

Organización. En la actualidad, son cerca de diez los jóvenes que integran "Acción Poética Puno". Ellos viven en Puno, Arequipa y Juliaca.

Aniversario. En enero del 2014, "Acción Poética Puno" cumple un año desde que hicieron el primer mural en el jirón Huancané.

TAGS RELACIONADOS