Puno: el día que Juan Luque prometió terminar Sina-Yanahuaya
Puno: el día que Juan Luque prometió terminar Sina-Yanahuaya

Cerca de mil pobladores provenientes de Sina, Yanahuaya, Putina Punco, San Juan del Oro, jurisdicción de la provincia de Sandia, arribaron a la capital de la región, para exigir al gobernador regional, Juan Luque Mamani, una respuesta concreta respecto al avance y conclusión de la obra: carretera Sina - Yanahuaya.

La semana pasada, un grupo de dirigentes había llegado a la ciudad de Puno, para infructuosamente reunirse con el gobernador regional, al no haber un acuerdo, determinaron iniciar un paro preventivo de 48 horas que debe cumplirse el día de hoy.

Es en esta coyuntura que desde muy temprano, ayer los sandinos llegaron al centro poblado de Alto Puno y desde allí ingresaron a la Ciudad Lacustre, cerca de las 9 horas para concentrarse en la Plaza de Armas. El presidente del Comité de Lucha por la carretera Sina - Yanahuaya, Paulo César Gironda Huaquisto, lamentó que a esta obra, en las diferentes gestiones del Gobierno Regional, se le haya recortado cerca de 20 millones de soles y desmintió a la autoridad regional, señalando que los trabajos en realidad están paralizados.

“No existe avance, el gobernador regional tiene que comprometerse a que los trabajos se aceleren, de otra forma esta vía seguirá esperando porque también se debe tener en cuenta que la temporada de lluvias se acerca, estos son factores que siempre han perjudicado y ahora no será la excepción”, añadió.

Mientras tanto, la exconsejera por la provincia de Sandia, Yaneth Zapana Guillén, recordó que esta vía se viene arrastrando desde la gestión de Hernán Fuentes Guzmán.

“Han pasado dos periodos y lamentablemente no se ha hecho mucho, la población está cansada, porque esta vía es muy importante para unir a provincias como Sandia, San Antonio de Putina y Huancané”, refirió.

No terminó de dar declaraciones a la prensa local y los protestantes se fueron encima de la exfiscalizadora regional, tildándola de traicionera e incapaz.

En este percance, el dirigente Paulo César Gironda volvió a intervenir señalando que Zea Guillén no tenía nada que ver en la protesta y que mas bien estaba aprovechando la coyuntura para figurar. “Nosotros estamos indignados con ella y la población de Sandia, nunca nos han respaldado, están en contra del desarrollo de nuestros pueblos, así que no la queremos ver”, protestó.

Luego de la rencilla, el coronel PNP Mario Miranda Rebollar tuvo que intervenir y pidió a los protestantes guardar la calma y no alterar el orden público. “Nosotros como policía estamos garantizando la seguridad de la población a fin de que no se produzcan ningún tipo de desmanes, felizmente todo se está huelga se está realizando pacíficamente”, precisó.

Cerca del mediodía, alcaldes y dirigentes de las poblaciones protestantes, ingresaron a la sede del Gobierno Regional de Puno, para sostener una reunión con el gobernador Juan Luque Mamani, a quien pidieron salir frente a la población y comprometerse públicamente a concluir la carretera lo más pronto posible.

Pasado el mediodía en el auditorio del Gobierno Regional de Puno, la autoridad regional nuevamente se reunió con las autoridades y dirigentes, para llegar a un acuerdo. Los quejosos hicieron saber a Luque Mamani, que los informes realizados por los encargados de la obra no se ajustan a la verdad y por eso lo invitaron a visitar personalmente la zona, a fin de que tenga una visión más clara de la situación. Por su parte, un grupo de productores cafetaleros, pidió la vía con urgencia, porque están siendo perjudicados.

PUENTES. Pero a la preocupación de la población por el recorte presupuestal y lento avance físico, se suma una carrera contra el tiempo que es la construcción de seis puentes modulares. El anuncio de la edificación de estas infraestructuras fue hecha por el congresista de la República Rubén Condori Cusi quien refirió que el Gobierno Central a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones instalará 6 puentes modulares en el tramo de la carretera Sina – Yanahuaya por un monto de 4 millones 262 mil 886 nuevos soles. El parlamentario puneño detalló que dichos puentes se instalarán en las zonas de Luceria, Huacapata, Huancuhuire, Pajchani, Pachuenta y San Pedro de la provincia de Sandia.

El anuncio lo hizo en la mesa de trabajo técnica sobre los avances de la carretera Sina – Yanahuaya que se desarrolló en el auditorio del Gobierno Regional que contó con la presencia de los funcionarios de la sede y la presencia de autoridades de los distritos de Sina, Yanahuaya, San Juan del Oro, San Pedro de Putinapuncu, Moho y Huancané. Sin embargo, existe un detalle al que toda la población, dirigentes y autoridades deben prestar atención. “Para que se realice la instalación de los puentes modulares, el Gobierno Regional de Puno tiene que acelerar en la ejecución de la obra Sina - Yanahuaya, a fin de no tener retrasos, porque el límite para el inicio de instalación de estas infraestructuras es el mes de diciembre”, expresó el parlamentario.

El último reporte de avance de obra que data de agosto del presente año refiere que la construcción y mejoramiento de la carretera Desvío Vilquechico - Cojata – Sina – Yanahuaya (Tramo III Sina – Yanahuaya – Sub Tramo 02), que comprende desde una longitud de 17 kilómetros, tenía un avance que supera el 50%.

Al final de la noche, el gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani, firmó un acta en el que se compromete a terminar la vía en agosto del año 2016.

TAGS RELACIONADOS