La producción de ladrillos es una de las actividades que más contaminantes libera a la atmósfera, debido al uso y cantidad de combustibles que se utiliza para su fabricación.
Esta actividad es netamente familiar, en cada ladrillera trabajan un promedio de 8 personas entre mujeres, varones y niños.
Un estudio elaborado por el Programa Regional de Aire Limpio y el Ministerio de la Producción, indica que el proceso productivo de ladrillos es realizado en hornos deficientes, de tecnologías antiguas, y por ser deficientes requieren mayor consumo de combustible incrementando la emisión de gases invernadero.
Las ladrilleras artesanales aun utilizan hornos rústicos, que datan de 2 mil años de antigüedad, y el proceso de elaboración empleado trae serias consecuencias tanto en la salud de la persona como en el medio ambiente.
Los productores realizan la extracción de arcilla y tierra, para luego ser mezclada y moldeada; el combustible que utilizan es estiércol, llantas usadas, plásticos, botellas descartables, leña, entre otros; para el encendido del horno el presupuesto utilizado es de 600 soles aproximadamente.
Esta tecnología utilizada causa riesgos de salud ocupacional, como enfermedades respiratorias y problemas de visión. Además la emisión de contaminantes es de 720 mil toneladas de CO2 por año a nivel nacional esto debido al uso de material.
A este problema sobre el uso de tecnología, se le agrega la falta de servicios básicos como agua, luz y desagüe. También la poca información sobre las consecuencias del uso de material y tecnología durante la elaboración de ladrillos.
Según empresas que trabajan con unidades productivas de ladrillo, vienen promoviendo el cambio de tecnología.
El uso de maquina y equipos modernos ayudaría a reducir en un 50% el uso de combustible y hasta en un 75% de gases de efecto invernadero.
Como se recuerda, el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Puno, sentenció a 4 años de pena privativa al propietario de la Concesión Ladrillera "San Pedro 2000" , por el delito ambiental en contra de bosques y formaciones boscosas.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público de Puno, realizará operativos inopinados a las ladrilleras con el fin de preservar el ecosistema y mitigar la contaminación ambiental que se produce por esta actividad.
Según la información socioeconómica de la Sub dirección de Industrias de la Dirección Regional de Producción indica que en la región Puno se tiene 435 unidades productivas registradas, ubicadas en Puno, Juliaca e Ilave.
Por otro lado la Municipalidad Provincial de Puno a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano viene elaborando un plan de reubicación de las ladrilleras del sector La Rinconada de Salcedo; puesto que estas industrias actualmente están ubicadas en zonas de expansión urbana.
Una de las acciones que deberá realizar la gerencia es la modificación del plan de desarrollo urbano de la ciudad de Puno.
Asimismo la comuna puneña empezó con el proceso de empadronamiento a las zonas ladrilleras, con el fin de obtener datos más precisos sobre esta actividad.