Las primeras candidaturas al Gobierno Regional de Puno observadas por el Jurado Electoral Especial son las que corresponden a los líderes del PICO, Juan Luque Mamani, Poder Andino con Alexander Flores Pari, y Fadep con Luis Butrón Castillo. En el caso de Luque, su plancha de postulantes para el Consejo Regional ha sido declarado inadmisible.
El movimiento PICO tiene dos días para subsanar cinco observaciones. Lo primero es que incumplieron con presentar el acta de elecciones internas con las firmas de delegados participantes, pues el grupo argumentó que los comicios internos se realizaron a través de delegados.
Lo segundo es que se consignó a Dina Irene Hancco Hancco y Luz Marina Aguilar Larico como representantes de las comunidades campesinas, empero no se adjuntó la declaración de conciencia sobre su pertenencia a una comunidad campesina.
Igualmente, se informa que en las 34 declaraciones Juradas de Vida de los candidatos titulares y accesitarios se consigna como forma de elección de los candidatos la modalidad de "Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados", forma de elección que resulta distinta a la consignada en el acta de elecciones internas.
De otro lado, las solicitudes de licencia de los candidatos Julio Julián Chana Alave y Ricardo Felipe Jiménez Castilla no han presentado en original como exige la norma.
Finalmente, la candidata a consejera regional Sonia Calla Condori se encuentra afiliada al Partido Político Nación Verde y no pidió permiso a esa agrupación.
FADEP. El movimiento Fadep también tiene problemas con la plancha de consejeros que presentó para la inscripción. Resalta el caso de Delvy Mayta Jara, quien presentó su renuncia a la candidatura a la consejería por la provincia de Carabaya.
En la solicitud que dirigió al Jurado Electoral Especial (JEE) anotó que esa decisión es de carácter personal; en tal sentido suscribió el escrito con la correspondiente legalización de la firma.
En la lista de candidatos a consejeros, figura como accesitaria de la renunciante la ciudadana Daisy Daniela Andrade Velazco.
Se conoce que ahora queda en mano del JEE Puno la decisión sobre la postulación de esta plancha de consejeros regionales.
PODER ANDINO. El ciudadano Andrés Llanque Chana, natural del distrito de Ácora, denunció que el movimiento Poder Andino lo inscribió en su plancha en calidad de consejero accesitario sin su autorización.
"El movimiento Poder Andino, a través de sus representantes y/o personero legal y técnico, sin mi consentimiento verbal ni expreso, se permitió acreditarme como candidato accesitario a la consejería regional de Puno", afirma en el documento presentado ante el Jurado Electoral Especial de Puno.
No obstante, admitió que estuvo como posibilidad postular por ese grupo, pero en calidad de consejero titular, lo que al final de cuenta no se concretó.