Indignante: quebrada en Chachapoyas se convierte en "catarata de basura"
Indignante: quebrada en Chachapoyas se convierte en "catarata de basura"

La "Catarata de la vergüenza", como se le conoce en el lugar, es un largo rastro de basura y residuos sólidos que a diario se desliza sobre la extensa inclinación de una verde quebrada que desemboca en la ribera del río Sonche, en Chachapoyas, contaminando el agua. 

La imagen puede contener: césped, cielo, exterior y naturaleza

Este grave caso de contaminación medioambiental fue denunciado recientemente en redes sociales por Bruno Monteferri, director de Conservamos por Naturaleza, una iniciativa emparentada con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. 

La imagen puede contener: montaña, cielo, césped, exterior y naturaleza

En un comunicado en su cuenta de Facebook personal, Monteferri narra que "en Amazonas, a dos horas de Chachapoyas hacia Rodríguez de Mendoza, en el mismo departamento que se viene promoviendo como destino alternativo a Cusco y donde se han invertido millones en un teleférico, que está realmente increíble, aun no hay un relleno sanitario que prevenga que toda la basura que se generará con el aumento del turismo termine en los ríos".

La imagen puede contener: montaña, cielo, planta, nube, exterior y naturaleza

El defensor de los derechos ambientales indica también que diversos camiones,"incluidos los de la misma Municipalidad de Chachapoyas", acuden "al acantilado y botan la basura al río Sonche". 

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Monteferri pidió en su mensaje, al cual le dio forma de "deseo" para el próximo año, "que la Catarata de la Verguenza, como se le llama, deje de existir". 

"[Pido] clausurar este lugar que es un atentado contra la imagen del Perú Limpio y Perú Natural que se busca construir", señaló en su comunicado. 

Además, llamó la atención de las autoridades para que asuman la responsabilidad de solucionar este problema de contaminación medioambiental que transgrede la norma del a, referido a delitos medioambientales. 

Monteferri señaló también que es necesario que se incorpore un relleno sanitario en la zona para que deje de contaminarse la quebrada y el agua del río Sonche. 

"Había un proyecto y financiamiento para hacer el relleno de Chachapoyas, pero aun no se materializa. Mientras tanto, la cultura de consumo del plástico de un solo uso y lo descartable, sigue ganándonos el paso". 

El mensaje del director de Conservamos por Naturaleza fue dirigido directamente a la ministra del Ambiente, Elza Galarza, así como también al ministro de Salud, Fernando D'Alessio y al ministro de Turismo, Eduardo Ferreyros 

Asimismo, Monteferri apeló a los congresistas Marisa Glave y a Alberto de Belaunde y al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. 

"Recurro al centralismo de Lima (y al poder de las redes) para poner presión política sobre el tema", manifiesta el director de Conservemos por Naturaleza.