Resiliencia en el trabajo: La nueva competencia que buscan las empresas
Resiliencia en el trabajo: La nueva competencia que buscan las empresas

En la actualidad, las empresas buscan personas que cumplan una larga lista de competencias laborales que se adhieran al ADN de la organización, solicitando, en algunos casos, el apoyo de consultoras o agencias de recursos humanos para que apoyen el proceso de selección.

¿Qué es la resiliencia?

Según un estudio realizado por 'Evaluar.com', el factor emocional es uno de los más solicitados por la mayoría de organizaciones a la hora de seleccionar su personal. Dentro de este grupo, se encuentra la resiliencia, competencia permite hacer frente a las adversidades e incluso salir fortalecidos de ellas.

Esta nueva tendencia permite que un colaborador pueda afrontar de manera positiva, constructiva y creativa aquellas situaciones o circunstancias complicadas. 

La demanda de la resiliencia en empresas

El estudio mencionado se enfocó en conocer el desarrollo de las habilidades blandas en Lima. Tomó una escala de evaluación del 1 al 10, obteniendo en líneas generales que la resiliencia está ubicada en el cuarto lugar según demanda dentro de las competencias emocionales más solicitadas por los clientes.

Foto: Estudio 'Evaluar.com'

"En el ámbito laboral, las empresas consideran que sus colaboradores puedan afrontar los problemas con serenidad, lo cual independiente del resultado, conduce a un aprendizaje, interiorizando alguna situación no contemplada", explicó Mercedes González, Country Manager de 'Evaluar.com' en Perú. 

Asimismo, la búsqueda de candidatos con este plus comienza por los años 2000, incrementando su necesidad con el tiempo.

El perfil de una persona resiliente

Cabe destacar que las personas resilientes suelen ser personas imparciales, focalizadas en sus acciones durante momentos complicados. Es decir, cultivar la resiliencia, aumenta la probabilidad de estar en la mira de otras empresas.