Revocadores de villarán: reparos del Reniec serían "pretextos"
Revocadores de villarán: reparos del Reniec serían "pretextos"

Los impulsores de la revocatoria municipal en Lima rechazaron el plazo de 10 días dispuesto por el Reniec para subsanar supuestas "inconsistencias" en los registros de adherentes, y anunciaron que mantienen su decisión de apartarse del proceso de verificación de firmas.

El portavoz del comité, Marco Tulio Gutiérrez, dijo que la argumentación del Reniec, en el sentido de que los planillones con 178 mil firmas (del último lote) no coinciden con la versión digital que entregaron, "son solo pretextos para dar marcha atrás en algo que era escandaloso".

Precisó que el personal del Reniec eliminó el 95% del último lote de 411 mil registros. Los promotores de la revocatoria solo necesitaban 49 mil firmas para lograr la meta. "Y ellos invalidan el 95%; es escandaloso", afirmó Gutiérrez.

En tal sentido, adelantó que impugnarán la última resolución del Reniec.

"Nos nos interesa el plazo de 10 días que nos han dado. Lo que queremos es que se revise todo el proceso de verificación de firmas, pero con un software auditado por el JNE", precisó.

Cabe recordar que el Reniec, en un comunicado oficial, decidió el lunes último suspender la verificación de las firmas contenidas en el lote presentado el 6 de julio por los que promueven la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán.

El motivo, explicó el Reniec, sería que los datos de 178,934 adherentes consignados en los planillones, no coinciden con los que se encuentran en la versión digital incluida en un disco compacto.

"Son pretextos", señaló Marco Tulio Gutiérrez, uno de los promotores. Agregó que cumplieron con vaciar en un CD los datos de los planillones: DNI, nombres, ubicación en planillones y los números de casillero.

DE BOCA. Por la tarde, el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, muy fuera de sus cabales, atacó al JNE, durante el cierre de una manifestación de apoyo a la alcaldesa Villarán.

"Se supone que el JNE tiene que hacer respetar las leyes. ¿Y qué hacen? Lo contrario, le da a unos corruptos revocadores la posibilidad de incumplir la ley. ¿Vamos a permitir que se salgan con la suya?", se preguntó.

"No le tenemos temor a una revocatoria. Pero tampoco le vamos a permitir al JNE que incumpla la ley y que luego organice una revocatoria ilegal", comentó lleno de ira.

Finalmente, dijo que Luis Castañeda está acostumbrado a "infiltrar instituciones" y ha usado al JNE para revivir una revocatoria que -según él- ya estaba muerta.