Ronald Leiva: ​"El hijo del huaico me abrió muchas puertas"
Ronald Leiva: ​"El hijo del huaico me abrió muchas puertas"

Helí Ronald Leiva Echevarría, docente, farmacéutico y escritor huanuqueñista, ha ocupado puestos meritorios en diferentes concursos nacionales e internacionales. En la actualidad labora como docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Sus libros: ‘La Fortaleza de la Unidad’; ‘El hijo del huaico’; La esfera mágica’; ‘Manos Cruzadas’; y recientemente ha presentado la narrativa ‘El titán de los andes’.

¿Cómo inicia tu pasión por la literatura? Inicia desde cuando era niño, cuando empezaba el colegio cuando estaba en primaria, los profesores me pedían hacer una composición a mamá, papá a las vacaciones.

¿Quién te incentivo a incursionar en la literatura? Fue mi abuela materna Felicia Cóndor, quien me contaba cuentos de su pueblo Panao, recuerdo que cuando ella nos narraba tenía un talento especial trataba de representarlo, se lanzaba al piso, repetía algunos sonidos de la naturaleza, de ahí me incentivo a llevar estos hechos a la escritura.

¿Qué significa  para ti la literatura? Es una forma de expresión de la cultura de un pueblo, no solamente tiene que ver con la forma de hablar, expresarse o significado de las palabras, sino que es más profundo que tiene que ver con sus costumbres, tradiciones, formas de pensar sentir e incluso de actuar.

¿Qué busca hacer llegar con tus publicaciones literarias? Trato que los jóvenes y toda persona que tengan la capacidad de leer mis libros, tenga una noción de la cultura huanuqueña, en todos los libros publicados, en muchos de ellos siempre hay relatos de mitos y leyendas que tienen que ver con Huánuco, lo que hago es traer a esta época para que los jóvenes relacionen con sus costumbres que vean que no es algo distante, culturizar a los jóvenes tanto en sus monumentos y datos históricos, como también el tema de suspenso, terror y la ciencia ficción que está presente en todo momento.

¿De la cinco publicaciones con que libro te identificas? Como bien sabemos los escritores llamamos a cada libro un hijo, pero tengo mucho cariño por ‘El hijo del huaico’, fue el primer libro que tenía varios cuentos en uno, y fue el que me abrió las puertas para los demás.

¿En que espacios están tus publicaciones? Han llegado a diversas ferias nacionales tanto, norte centro y sur del Perú, auspiciado por la editorial Ambar, también algunas publicaciones se han enviado a España, Chile y Colombia con ‘La Esfera mágica’, a Uruguay y Chile llegó ‘El hijo del huaico’.

¿Cuál es tu meta? Como escritor es llegar a ser novelas, que tenga el ámbito de lo fantástico y mitológico, quiero trascender me gustaría que algunas novelas que empezaré a trabajar el próximo año, puedan ser llevadas al cine, para eso hay que trabajar bastante.

¿A quién admiras como escritor? A los escritores clásicos, ya que la corriente que sigo tiene que ver con el realismo mágico religioso, tengo que tener en cuenta que hay muchos de los textos que se han trabajado en cuanto a aventuras.

¿Que recomendación haces para generar el hábito a la lectura? Que lo jóvenes se interesen más por la lectura y escritores que se interesen más por la jóvenes. Tenemos que escuchar a los jóvenes, los libros salen en base a la temática de los jóvenes.

Helí Ronald Leiva Echevarría.

Escritor y docente Nació en Pueblo Libre - Lima en 1980, lleva viviendo en Huánuco hace más de 30 años. Ha ocupado puestos meritorios en concurso literarios.

Es necesario que la persona que desea escribir sea amante de la lectura, pues de otro modo es imposible” 

TAGS RELACIONADOS