Salud detecta primer caso de chikunguya en Madre de Dios
Salud detecta primer caso de chikunguya en Madre de Dios

El director de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, Carlos Manrique de Lara Estrada, confirmó el primer caso de chikunguya en esta región.

La paciente es una mujer de 43 años que vive en la localidad de Iberia, en la provincia de Tahuamanu, quien comenzó a sentir los primeros síntomas de la enfermedad a mediados de diciembre del año pasado. Fue atendida en el centro de salud, pero después de unas pruebas le descartaron dengüe.

Al sentirse enferma, el pasado 9 de febrero acudió al hospital Santa Rosa en Puerto Maldonado. Allí le tomaron muestras para dengue y chikunguya, las que fueron derivadas al Instituto Nacional de Salud en Lima. Hace unos días, se confirmó que la paciente tenía chikunguya.

CONTINGENCIA. La preocupación para Manrique de Lara Estrada es que, en el departamento de Pando en Bolivia (límite con Perú) se han registrado 800 casos de chikunguya en las últimas dos semanas.

Al enterarse de esta emergencia, las autoridades dispusieron el traslado de un equipo de salud a Iberia para buscar casos similares y proceder a la fumigación, realizar tareas de educación y sensibilización entre la población y autoridades.

Asimismo, en Puerto Maldonado, el último fin de semana se realizó una campaña de fumigación en hoteles, restaurantes y en el estadio del IPD, donde hace dos semanas se desarrollaron encuentros futbolísticos con delegaciones de Brasil y Bolivia.

Del 100% de pacientes febriles en Madre de Dios, el 20 o 30% tiene diagnóstico para dengüe, oropuche y chikunguya.

Si bien estas enfermedades son febriles, en el caso del chikunguya el dolor de las articulaciones es mayor. Las personas pueden llegar a encorvarse y tener un largo periodo de invalidez.

TAGS RELACIONADOS