Sector salud en  jaque por H1N1
Sector salud en jaque por H1N1

El brote epidémico de neumonía y las muertes por H1N1 en Ica y Tacna, además de los cinco casos reportados en Cusco, han puesto en jaque la salud de la población.

Sobre este problema, el gerente regional de Salud, Hugo Rojas, expresó su preocupación, ante una situación que podría agraviarse mucho más de continuar la huelga médica, que hoy cumple 93 días.

"Tenemos pérdidas de 2 millones y medio que son irrecuperables y tres mil atenciones diarias en consulta externa que se han dejado de lado. La situación es gravísima, esperemos que la Federación Médica dé una tregua", expresó.

Este hecho se agravaría mucho más al trasladar esta atención a Essalud y clínicas privadas, lo que causaría un desembalse de atenciones médicas, dejando sin posibilidad de atención a estas entidades.

Como medida para afrontar las insuficiencias respiratorias, Rojas informó que en Emergencia de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche se abrirá áreas especializadas para tratar casos de influenza y lograr descartar la propagación de epidemias.

Además de esta medida, en Cuidados Intensivos y en Sanidad Marítima se ha contratado a dos médicos para que traten a los pacientes.

En Arequipa ya se han presentado 80 casos de neumonías, que han puesto en alerta al sector salud.

Oncoserv. Respecto a los embargos que Salud ha sufrido por el problema surgido con Oncoserv, informó que los últimos 3 millones de soles que fueron destinados para implementación de hospitales aún no han sido recuperados, por lo que esto se suma a la problemática que sufren los centros de salud públicos.

Precisó, además, que debido a la falta de recursos propios no se puede pagar a más de 800 trabajadores CAS.

Medicinas. Los medicamentos para tratamientos del cáncer (oncológicos) podrían verse afectados por la huelga debido a la fecha de caducidad, que por lo general es de un año.

TAGS RELACIONADOS