Bajo el argumento de espacio protegido excepcionalmente por su importancia cultural y biológica, el Concejo Municipal de la provincia de Huamanga, declaró intangible el Centro Histórico de la ciudad de Ayacucho, a fin de garantizar el orden y tranquilidad en los espacios públicos de la zona, además de evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

PUEDES VER I Semana Santa: Dirección de turismo de Ayacucho pide a turistas “respetar la casa”

Durante la sesión edil los regidores de la comuna huamanguina, mencionaron que se debe respetar las ordenanzas municipales que prohíben, en la jurisdicción del distrito de Ayacucho y recintos públicos, el consumo y comercialización de bebidas alcohólicas.

OBJETIVO DE LA DECLARATORIA DE INTANGIBILIDAD

De acuerdo a información vertida por la comuna el objetivo es promover, difundir, revalorar las actividades de la Semana Santa y garantizar que se desarrollen con normalidad, dando prioridad a la religiosidad y la tradición. Implementar condiciones de seguridad, orden y limpieza. Asimismo asegurar el tránsito vehicular y peatonal, brindando oportuna Información turística a los visitantes nacionales e internacionales, además de su promoción y difusión.

Según establece el acuerdo, los organismos de la municipalidad, deberán velar por el cumplimiento de la medida en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), la Prefectura de Ayacucho, la Dirección Desconcentrada de Cultura, Hermandad de Cargadores de Jesús Nazareno y otras instancias.

La declaración de zona intangible se sustenta en que la Semana Santa de Ayacucho ostenta la declaración más reciente como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento fue oficializado por el Ministerio de Cultura el 17 de octubre de 2022 bajo Resolución Viceministerial Nro 226-2022, por constituir el evento de fe e identidad cultural más importante dentro del calendario festivo del Perú.