Sentencian a Hugo Gonzales Sayán a 8 años de cárcel
Sentencian a Hugo Gonzales Sayán a 8 años de cárcel

Luego de más de cuatro horas, la Sala Penal Liquidadora Transitoria del Cusco dictó sentencia a los acusados del caso JS. El expresidente del Gobierno Regional del Cusco (GRC) Hugo Eulogio Gonzales Sayán recibió una pena ocho años de cárcel por haber sido sindicado como el autor del delito de colusión en la licitación de las 13 carreteras a favor de la empresa JS Contratistas. 

La Sala también dictó pena privativa de libertad de siete años y tres meses contra el exvicepresidente del GRC Teófilo Mario Ochoa Vargas como autor de tráfico de influencias y cómplice primario del delito de colusión en contra de la región. Guido Gallegos Cáceres, exgerente de Infraestructura, fue otro de los condenados con cinco años de cárcel por el delito de colusión, también en agravio del GRC. 

Asimismo, Katiuska Cárdenas Tresierra recibió 7 años de carcelería por el delito de colusión. Todos los mencionados, menos Gallegos Cáceres, deberán pagar la suma de 50 mil soles por reparación civil. El exgerente de Infraestructura deberá abonar 60 mil soles. De la misma forma, los sentenciados quedaron inhabilitados a ejercer cargo público por 3 años. 

PENA SUSPENDIDA. En el caso de Daniel Morgan Merino Yépez, los magistrados determinaron la pena suspendida de cuatro años por ser cómplice primario del delito de colusión en agravio del GRC y el pago de 5 mil soles como reparación civil. La Sala determinó que el citado sentenciado deberá cumplir reglas de conducta, como la de no concurrir a lugares de expendio de licores, permanecer en el lugar de residencia y no ausentarse del mismo sin la autorización del juzgado, entre otros.

PENA SUSPENDIDA. En el caso de Gonzales Sayán, la Sala argumentó que la exautoridad no realizó ninguna acción cuando supo de la existencia de los subcontratos que hacía la empresa JS con otras, cuando ésta era irregular de acuerdo al contrato firmado por el GRC y JS Contratistas. Se señala que Gonzales Sayán, en octubre del 2008, cuando recién se había iniciado con las obras de mantenimiento de las vías, fue comunicado en su despacho por el exconsejero de Anta, Miguel Baca Ccoscco, de la existencia de subcontratos; pero que Gonzales Sayán, según la sentencia, lejos de adoptar medidas pretendió sobornar a Baca Ccoscco a fin de que desaparezca los documentos que había llevado hasta su oficina. 

Asimismo, la Sala aclaró que Gonzales Sayán pudo haber resuelto el contrato 513 - 2008 GRC con JS; sin embargo, a pesar de hacer las consultas a sus asesores en Lima (tal como declaró en el juicio oral), éste nunca planteó la real posibilidad de resolver el contrato. De la misma forma, se le acusa de firmar el convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y rubricar el contrato con JS, confiado en sus subalternos, a pesar de que JS previamente había falsificado varios documentos para ganar la buena pro. La Sala también observó de por qué Gonzales Sayán, en toda su gestión, el único contrato que firmó fue con JS, mientras que otros casos siempre lo habían hecho sus gerentes generales. 

En el caso de Ochoa Vargas, se refiere que fue uno de los que gestó las coordinaciones con la OEI y fue el que a través de Alex Milenko Cárdenas conversó con Nelly Palomino Chaca para garantizar las cartas fianzas a JS y pueda hacerse de la licitación. Respecto de Gallegos Cáceres, la Sala dijo que aprobó los expedientes técnicos de las 13 carreteras y participó activamente en la reunión de funcionarios para la licitación de 13 tramos.

Asimismo, se le culpa de haber intervenido como titular de la gerencia de Infraestructura en los dos adelantos (directos y materiales) a favor de JS por un valor de 10 millones 882 mil 910 nuevos soles. Mientras tanto, a Cárdenas Tresierra se le acusa de abrir una cuenta bancaria para tener los adelantos que dio el Gobierno Regional del Cusco para los avances de las carreteras. Se señala que no se sabe qué se hizo con los más de 900 mil soles que tuvo en cuenta los dineros de la región. Sobre Morgan Merino la Sala dijo que éste nunca observó el trabajo que hacía la empresa JS Contratistas en el mantenimiento de las carreteras, a pesar que su labor -como consultor externo- fue la de verificar los trabajos que realizaban en campo. Asimismo se le observó que como elaborador de uno de los expedientes, era imposible que se fijara en dichas irregulares por ser incompatible con su cargo.

ABSUELTOS. Los consultores que elaboraron los expedientes de las 13 carreteras: Oswaldo Molina Quispe, Miguel Alfredo Pérez Bravo, Jorge Enrique Lucen Chávez, Edgar Dámaso Aquise y Rubén Molina Martínez, fueron absueltos.