Siete artesanos peruanos logran reconocimiento de "excelencia" de la Unesco
Siete artesanos peruanos logran reconocimiento de "excelencia" de la Unesco

Siete artesanos peruanos lograron el "Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO" por presentar los proyectos de artesanía con mejores estándares de calidad y con potencial para ser introducidos en el mercado internacional.

En su edición 2014, en la que también se premió a los mejores productos de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, el comité evaluador seleccionó a nuestro país como la plaza con mayor número de ganadores, lo cual reafirmó a la artesanía peruana como una de las mejores en la región por su calidad, belleza e identidad.

De los 14 proyectos peruanos enviados, la mitad resultó ganadora imponiéndose sobre los países competidores. Los concursantes se inspiraron en diseños y temas tradicionales con innovación, que aseguren la continuidad y sostenibilidad de la diversidad de destrezas y tradicionales culturales.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la representación de la UNESCO en Perú otorgaron el reconocimiento a los artesanos Tater Vera Vizcarra y su cerámica "Caballito de colores"; Claudio Jiménez Quispe por su "Nacimiento Andino" hecho en madera; Irma Luz Poma y su "Mate Burilado"; y Pedro González Páucar, por su pieza de imaginería elaborada en madera.

También se otorgó el reconocimiento a Hilda Cachi Yupanqui por su obra "Juegos de Joyas Amistad" de la línea artesanal metal; Daniel Reynaldo Pimentel por su "Poncho Curva"; y Mercedes Correa y Lorena Medina Díaz por su producto textil "Unku".

Dicho reconocimiento busca estimular a los artesanos a elaborar productos de calidad utilizando técnicas y temas tradicionales de manera original a fin de asegurarles su permanencia y desarrollo sostenible.