Piden que distritos de Satipo dejen de ser zona Vraem
Piden que distritos de Satipo dejen de ser zona Vraem

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región (Amrej), Zózimo Cárdenas Muje, solicitó al gobierno central el levantamiento del estado de emergencia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (), puesto que “espanta” las inversiones en las provincias y distritos considerados dentro de esta zona.

“Es necesario fomentar y fortalecer las inversiones en esta zona, con paz y tranquilidad es posible. Estamos involucrando a diversas organizaciones públicas y privadas para hacer llegar este pedido al ejecutivo”, sostuvo el también alcalde del distrito de.

SE SUMAN. En esa misma línea, los presidentes de las cámaras de comercio de , Iván Olivera Meza y de Pangoa, Daniel Cotache Castro señalaron que la única forma de contrarrestar el  y el  -motivos los que rige el estado de emergencia- es generando un plataforma de oportunidades a través de las inversiones y el turismo.

“Definitivamente existe narcotráfico y delincuencia pero la única forma de lidiar con ello es generando una plataforma de oportunidades. Nuestro pedido es que se concretice la comercialización del aeropuerto de Mazamari y se mejore las vías de conectividad. Satipo es la provincia más grande de la región Junín y tiene miles de hectáreas de terrenos que no se utilizan por falta de carreteras”, indicó Olivera.

Asimismo, Daniel Cotache señaló que mientras no exista un sistema efectivo que erradique el narcotráfico o el terrorismo se debe convivir con ello sin ensombrecer las actividades de desarrollo. “El estado de emergencia y la denominación de zona Vraem solo aísla a los productores y emprendedores de estos lugares”, añadió.

En la región Junín el estado de emergencia abarca la provincia de Satipo; los distritos de Andamarca, Comas (Concepción), Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca (Huancayo). Además de otras zonas de Cusco, Ayacucho y Huancavelica. El pasado 18 de enero fue ampliado por 60 días más.

TAGS RELACIONADOS