Tacna celebra 81 años de retorno a la patria
Tacna celebra 81 años de retorno a la patria

nasca. Hoy celebramos el 81º aniversario de la reincorporación de Tacna a la patria, día que se constituye en el más importante para todos los tacneños y amigos de esta tierra y en el que se rinde homenaje a aquellas personas que después de un largo cautiverio de 49 años, tres meses y dos días no renunciaron jamás a su nacionalidad peruana.

La terrible realidad de la guerra convirtió en soldados a humildes labriegos, artesanos y arrieros que cayeron heroicamente en las batallas del Campo de la Alianza y Arica, entre muchos otros los jefes tacneños Inclán, Arias y Aragüez, Bustíos, Cornejo, Vidal, Alcázar, MacLean, Nacarino, Blondell, Vargas, Pedraja y Jiménez; más tarde, a consecuencia de las heridas, Varela, y dos años después, combatiendo heroicamente en las guerrillas, Gregorio Albarracín.

El miércoles 28 de agosto de 1929, Tacna amaneció embanderada. Vecinos de otros distritos recorrían las calles y todos esperaban el momento en que se haría realidad el trascendental acto de entrega de Tacna al Perú por el Gobierno de Chile.

A las 14:00 horas se reunieron en la Casa Jurídica los delegados del Perú y Chile. El intendente chileno Gonzalo Robles manifestó que, cumpliendo las instrucciones recibidas por su Gobierno, procedía a hacer entrega al Perú de la ciudad de Tacna, junto con todos los territorios que quedaban al norte de la línea de frontera establecida en el artículo 2 del tratado chileno-peruano del 3 de junio de ese año, firmando el acta de entrega.

Por el lado peruano firmó la comitiva encabezada por el doctor Pedro José Rada y Gamio, quien contestó que él y sus colegas aceptaban en nombre del Gobierno del Perú, quedando desde ese momento Tacna bajo soberanía del territorio peruano y sujeta a sus leyes. El tratado del 3 de junio de 1929 y su protocolo complementario definieron también la dolorosa pérdida de Arica.

Finalizada la ceremonia, la comitiva se trasladó al pasaje Vigil, que llenaba una gran multitud, y desde los balcones de la casa de don Enrique G. Baquijano, frente al pasaje, el doctor Rada y Gamio pronunció un emotivo discurso.

Una crónica de la época dice: "Se procedió a izar el pabellón nacional en la torre izquierda de la iglesia matriz. Este momento fue de indes-criptible emoción.

La conmemoración de la gesta del 28 de agosto sirve para renovar el compromiso de todos los tacneños de seguir inquebrantablemente unidos en el propósito de seguir la lucha por el engrandecimiento de la tierra que nos vio nacer.

HAROLD ALDORADÍN ORTIZ haldoradin@epensa.com.pe