Les dieron una tarea en el instituto y terminan ayudando a niños y madres de Ventanilla
Les dieron una tarea en el instituto y terminan ayudando a niños y madres de Ventanilla

Un grupo de estudiantes de un conocido instituto decidieron organizarse para llevar adelante un proyecto social en beneficio de las familias de extrema pobreza del Asentamiento Humano Bahía de Pachacútec, en el distrito de .

"Todo empezó cuando nuestro docente nos sugirió llevar adelante este proyecto de ayuda social y decidimos ir a una de las zonas donde hay extrema pobreza. Hemos a las madres a preparar alimentos marinos de forma saludable, elaboración de japones líquidos y proyectos de emprendimiento", dijo a Correo Janeth Peralta, una de las jóvenes organizadoras quien estudia en Cepea de Los Olivos.

Efectivamente, el pasado domingo 08 de Octubre, se realizó el proyecto de ayuda social, denominado “Todos con Pachacútec”, tuvo como programa el desarrollo de talleres productivos como: 1. Elaboración de jabones líquidos y de barra. 2. Preparación de platos marinos. 3. Preparación de jarabes de raspadilla y 4. Emprendimiento de pequeños negocios. 

Además, los estudiantes recaudaron donaciones como ropa, zapatos y víveres de primera necesidad, al igual que la donación de algunos recursos para el emprendimiento de un restaurante en la zona. 

La actividad finalizó con un show infantil a cargo de los mismos estudiantes para la alegría de los más pequeños del lugar.

“Estamos comprometidos con ser estudiantes socialmente responsables con nuestro prójimo, el medio ambiente y la sociedad en general”, enfatizaron algunos de los 40 estudiantes como Janeth Peralta, Liz Martel, Noemí Pastor, María Llaque, Paul Gamboa, Rosa Santos, Rosa Quiróz, Luis Baca, , Marisol, Magaly, Shirley, Edwin, Yoselin, Marjory, Christian, Yuri, Nicolás, Fiorella y Rossi.

“El proyecto tiene como principal propósito, contribuir al desarrollo económico y personal de familias de extrema pobreza, así como desarrollar en los jóvenes estudiantes, capacidades de liderazgo y espíritu de colaboración, para convertirlos en promotores del cambio social”, manifestó Jorge Chamaya Coronel, promotor y docente del curso.