¿Estamos preparados y con la tecnología necesaria para afrontar un terremoto como en Chile?
¿Estamos preparados y con la tecnología necesaria para afrontar un terremoto como en Chile?

Esta semana, un terremoto de 8.3 grados en la escala de Richter sacudió al vecino país del sur.  vivió minutos de angustia por este movimiento telúrico. Minutos después, se declaró una alerta de tsunami para toda la costa del océano Pacífico. Ante este desastre natural tan cercano a nuestro país nos ponemos a pensar, ¿estamos preparados y con la tecnología necesaria para afrontar un evento como este?

Los especialistas de Motorola Solutions ofrecen algunos alcances de la tecnología que deberían tener las fuerzas del orden para responder de forma positiva ante estos casos de emergencia nacional, cuando usualmente suelen ocurrir cortes de la luz eléctrica y la caída de las redes y las comunicaciones (teléfonos fijos y celulares). Por ello, es importante conocer los sistemas que se necesitan para que estos servicios no colapsen.

“No existe manera de prever con exactitud dónde y cómo se producirá un terremoto, pero lo que sí se puede controlar es la disponibilidad de las comunicaciones para las fuerzas del orden, factor clave para el éxito en la respuesta, manejo y recuperación de emergencias”, indican los expertos de Motorola Solutions.

LA BANDA LTE. Ante cualquier desgracia es importante contar con un sistema que alerte a la población y que a la par, coordine de forma conjunta y rápidamente al personal de emergencia, bomberos, policías, Defensa Civil y autoridades locales.

“Un aspecto clave a considerar es la capacidad de datos para banda ancha necesarios para que estas comunicaciones críticas tengan sus recursos exclusivos, garantizando la alta disponibilidad que precisan. Por eso es sumamente recomendable y necesario que Perú pueda destinar espectro en la banda de LTE para este fin, atendiendo la recomendación de organismos internacionales y siguiendo el ejemplo de países vecinos como Brasil, México, Chile, Paraguay o Panamá”, afirman los especialistas.

La tecnología LTE, entre algunos de sus beneficios, permite unir los dispositivos inteligentes con acceso a datos e imágenes en tiempo real, así como obtener información de banco de datos remotos. Otro de los aspectos positivos es que crea una conexión entre los agentes en campo, como por ejemplo entre un policía con un bombero y un personal médico. Se comenta que este sistema puede llegar a incorporar drones al sistema de emergencia para que lleguen rápidamente al lugar de los daños y hacer una primera inspección de forma rápida.

TAGS RELACIONADOS