Junín: Disminuyen cifras en exportación en tejidos
Junín: Disminuyen cifras en exportación en tejidos

No es cuestión de caidad, sino de evolucionar para las exigencias de los mercados internacionales. Según cifras de PromPerú en , el número de  en la región han disminuido en cuanto a tejidos se refiere. Se han perdido más de 700 mil dólares del 2013 a 2014. Caso contrario vive el sector agro, pues el jengibre (kión) ha multiplicado su demanda. De 5 millones de dólares a 13 en el mismo periodo. Esto sumado a otros productos como la maca, alcachofa, cacao, quinua y otros que suman en total más de 30 millones de dólares el 2014

“El mundo exige superarse en el tema de diseño y moda. Los tejidos han bajado su demanda porque los clientes de otros países buscan diseños nuevos. Innovar y lograrlo, ese es el reto”, indicó el coordinador regional de Exportaciones PromPerú para la Macroregión Centro, Aldo Palomino. (Ver cifras en foto principal)

EXIGENTE. La calidad de la fibra de alpaca y otras no se discute. En el diseño está el déficit. “Ahora los compradores vienen y quieren hallar todo listo para vender. Buscan marcas posicionadas. Hay que ponerse las pilas en formalizarlas”, agregó Palomino.

COMPETENCIA. Según el informe de PromPerú, el mercado mexicano, colombiano y australiano empiezan a tomar la delantera por su diseño de modas y los exportadores de la región deberían preocuparse por ello. “Es un trabajo en conjunto, las autoridades locales también deben capacitarlos y los institutos especializados ni qué decir”, dice Luz, estudiante de modas en un conocido instituto.

AGRO. A diferencia de lo mencionado, al sector agro parece sonreírle el tema de exportaciones. La crisis económica mundial ha hecho que los países como Estados Unidos, Canadá y toda Europa priorice en su alimentación que en la moda. El jengibre (kion) por ejemplo ha duplicado su demanda. Este producto es utilizado en diferentes industrias. La gastronomía asiática, comida europea en sazonadores e insumos para medicamentos orgánicos.

EXPORTA FÁCIL. Una alternativa para superar la crisis es el programa exporta fácil. “Esto es una ayuda para vender en pequeños cantidades”, dijo Palomino. Accesorios musicales, tinyas, flautas, chullos, telares, chompas y más en menores cantidades se pueden enviar por courrier internacional”, mencionan en PromPerú. Según se supo un promedio de 3 mil dólares en productos se puede enviar.

NUEVOS MERCADOS. En las próximas fechas se está planificando reuniones para solucionar esta crisis. El 23 de julio, PromPerú, realizará una reunión multisectorial de exportadores en Ayacucho para toda región macro centro (Junín, Huancavelica, Ayacucho, Huanuco y Pasco). 50 compradores extranjeros se reunirán para buscar productos de la zona centro. Hay que trabajar.

TAGS RELACIONADOS