La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) a nivel nacional sigue avanzando. (Foto: GEC)
La vacunación contra el coronavirus (COVID-19) a nivel nacional sigue avanzando. (Foto: GEC)

El viceministro de Salud Pública del , Gustavo Rosell, informó que el primer grupo de personas que recibirá la de la vacuna contra el coronavirus el próximo 15 de octubre incluye a 500,000 trabajadores del Minsa y EsSalud. Luego se continuará con el personal de salud que labora en el servicio privado.

MIRA AQUÍ: Más de dieciséis millones 784 mil peruanos se vacunaron contra el coronavirus

“Esta etapa se iniciará con el personal que trabaja en los servicios críticos, como las unidades de cuitados intensivos (UCI), emergencias, y lugares donde se ofrecen servicios COVID-19. La segunda etapa seguirá con el personal que trabaja en las áreas no COVID-19 de forma presencial. Estamos hablando de aproximadamente medio millón de personas en el primer tramo”, precisó en declaraciones a la prensa.

En una segunda etapa se aplicará la tercera dosis a la población más vulnerable, como personas mayores de 60 años, con comorbilidades, con un sistema inmune debilitado, entre ellos los trasplantados, los que siguen tratamiento por cáncer, entre otros.

Vacuna de refuerzo COVID-19 se aplicará primero a 500.000 trabajadores del Minsa y EsSalud
Vacuna de refuerzo COVID-19 se aplicará primero a 500.000 trabajadores del Minsa y EsSalud
MIRA AQUÍ: ¿Después de vacunarme hay alimentos que no debo consumir?

NUEVO GRUPO DE VACUNACIÓN

Rosell adelantó que este lunes 11 de octubre, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, revelará cuál será el nuevo grupo etáreo al que se vacunará contra el coronavirus los próximos días.

“El lunes, a primera hora, el ministro anunciará el nuevo grupo de edad para esa semana en Lima, Callao, Ica y Lima Región. Recordemos que el 60% de regiones ya está vacunando a menores de 18 años, por lo cual la inmunización en mayores de 18 años se va a maximizar pronto”, aseguró.

El protocolo del Minsa incluye la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años. Rosell adelantó que dicho grupo recibirá solo dosis del laboratorio Pfizer debido a que es la única con autorización para inmunizar a esta población.

Para los demás grupos se usan indistintamente las tres vacunas que tenemos en el país y con las que nos está yendo muy bien. Evaluamos un posible protocolo, con anticipación, para la población de 5 a 12 años”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Cinco regiones no superan el 30% de población vacunada con dos dosis