Tomás Borda Noriega, más conocido como el Dr. TV, se alista para grabar su programa. Está a punto de finalizar la segunda temporada y todo tiene que salir perfecto. Las señoras que lo acompañan como público son dirigidas por la producción, para que el programa tenga la dinámica que se desea. Mientras tanto, el doctor respira hondo, cierra los ojos y se encomienda. Da saltos en su lugar como si estuviera calentando para ingresar a un campo de juego. Reconoce que a pesar del tiempo que lleva apareciendo en la pantalla chica todavía no puede evitar los nervios. De vez en cuando el equipo debe recordarle que tiene que mirar a la cámara. Le tienen paciencia. Saben que su hábitat natural son las salas de operaciones y no un set de televisión.

El doctor Borda asegura que estos dos últimos años han sido maravillosos y de grandes cambios. El aparecer en televisión no le resultó fácil al inicio. Y es que ser una figura pública nunca fue su objetivo después de egresar de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres y especializarse en el Departamento de Cirugía General del hospital San Borja Arriarán, de la Universidad de Chile. "Yo soy doctor, esa es mi carrera. Esto -el trabajar en la TV- es algo circunstancial. Pero afortunadamente tengo mucha llegada y eso me ayuda a interactuar con más gente. Algo que antes hubiera sido impensable", menciona mientras se quita el maquillaje del rostro. Las grabaciones han terminado por hoy.

Con más de 120 mil seguidores, el popular Dr. TV asegura que sigue siendo él mismo. Aunque sabe que ya no lo miran igual cuando va por la calle, pero reconoce que esto es solo consecuencia de un buen trabajo. Sin embargo, no deja de sentirse extraño cuando la gente lo reconoce, le hacen consultas al paso aguardando por un diagnóstico que él no puede hacer sin el historial del paciente a la mano. "Hay personas que creen que con una imposición de manos las puedo curar y no es así. Yo solo soy un médico común y corriente, que trata brindar orientación", dice con una sonrisa en los labios.

Pese a este tipo de incomodidades, Borda es consciente de que la televisión le ha abierto muchas puertas y él las quiere aprovechar, pero para encaminar proyectos más personales. Con una tercera temporada asegurada del programa en 2014, ahora está abocado en la creación de una página web que tendrá como nombre: "Tomás Borda, segunda opinión". A través de esta el doctor busca crear una plataforma 'on-line' para realizar auditorías de casos clínicos y facilitar así a personas de bajos recursos puedan acceder a consultas con los principales especialistas del país, y también hacer llegar, por ejemplo, sus radiografías a hospitales especializados de EE. UU. como el MD Anderson. Entre sus planes también está crear un pequeño hospital. Foto: Federico Romero

Puedes leer la nota completa en la edición

TAGS RELACIONADOS