Tres canes atacan y  matan a trece llamas  y ovejas en Huayllay
Tres canes atacan y matan a trece llamas y ovejas en Huayllay

Tres perros atacaron y mataron a 13 llamas y 6 ovejas, de propiedad de las familias Mateo Vicente y Alberto, respectivamente. Este inusual suceso se registró hace días atrás, en el caserío de Andacancha, jurisdicción del distrito de Huayllay (Pasco).

ATAQUE. La gobernadora distrital, Victoria Carranza Huamán, indicó que los canes no son salvajes, son domesticados, pero desde Huayllay subían hasta el caserío de Andacancha, para atacar a los animales, al parecer porque estaban hambrientos. Inicialmente atacaron y mataron a 13 llamas que pertenecían a la familia Mateo Vicente. Después de cuatro días, volvieron al ataque. Esta vez, mataron seis ovejas de propiedad de la familia Alberto.

Preocupados por el terrible ataque, los agraviados realizaron un seguimiento y descubrieron que los responsables eran tres perros. Después del último ataque, los siguieron hasta Huayllay, donde ubicaron al dueño de dos de los tres canes, el tercero al parecer es un perro callejero. “Los afectados y el propietario acudieron al Juzgado de Paz, para solucionar el problema, reconociendo la pérdida que sufrieron las familias agraviadas”, resaltó.

Refirió que hace años atrás, se produjo ataques de perros y pumas, a los animales de los campesinos. Recordó que en el año 2013, un par de pumas atacaron y mataron a 18 alpacas de propiedad de la Cooperativa Comunal de Huayllay. En esa oportunidad, hicieron un rastreo y tomaron acciones para evitar más ataques.

CASO SIMILAR. En la localidad de Sapallanga, en Huancayo, el año pasado, los comuneros de la zona, denunciaron la aparición de jaurías de perros, que mataban por hambre a los animales que pastaban en los cerros, como son ovejas y cerdos, a los que luego de infligirles terribles heridas, les destrozaban los músculos para comérselos vivos.

Enterados de lo que hacían los canes, las autoridades actuaron de inmediato y lograron capturar a los perros.

TAGS RELACIONADOS