Ucayali: Poblaciones indígenas denuncian deforestación de bosques
Ucayali: Poblaciones indígenas denuncian deforestación de bosques

Dirigentes de comunidades nativas de Ucayali denunciaron que transnacionales americanas (plantaciones Ucayali), japonés (Tu Tan Yan) y coreana (You Ken Wa) vienen deforestando territorios indígenas primarios, "porque el gobierno regional anterior les ha otorgado títulos de propiedad irregulares".

Washington Bolívar, líder indígena, precisó que en Ucayali se han depredado más de 5 mil hectáreas de bosques para sembrar palma aceitera, afectando a miles de indígenas de Ucayali. 

"La falta de decisión de los funcionarios de las Direcciones Regionales de Agricultura de Ucayali y Huánuco, para priorizar la titulación de las comunidades indígenas. Kakataibos, Shipibos, Awajun y Ashaninkas, en la región Ucayali esperan por más de 40 años la ampliación y titulación de sus territorios", indicó.

"La corrupción existente en la Direcciones Regionales de Agricultura de Huánuco y Ucayali, han provocado tráfico de tierras por parte de terceros en ambas regiones y las direcciones de agricultura se hacen de la vista gorda", dijo.

A decir del dirigente, hay tala indiscriminada por madereros ilegales en la zona y en los últimos años se ha incrementado el sembrío de la hoja de coca en territorios indígenas. 

Además, denunció la irresponsabilidad absoluta por parte del Ministerio de Cultura para la aprobación de la reserva Territorial del Pueblo en Aislamiento Kamanos, "solicitado por más de 20 años y a la fecha ningún resultado".