Un muerto y más de 60 heridos deja convulsión social en La Oroya
Un muerto y más de 60 heridos deja convulsión social en La Oroya

El reloj marcaba la medianoche y lo anunciado el lunes se concretaba cuando un grupo de trabajadores de la Doe Run Perú, comenzaba a bloquear con troncos, llantas, piedras, tubos y hasta vagones de tren parte de la Carretera Central. Así, una enorme fila de vehículos varados se podía presenciar en horas de la mañana. Era el inicio de un conflicto que en su primer día dejó un muerto y más de 60 heridos, entre pobladores y policías.

DISPARO. Edwar Soto De la Cruz (41) murió al ser impactado por un proyectil a la altura del pecho. Los manifestantes acusan a la Policía de hacer los disparos, algo que no está comprobado. El coronel PNP Lorenzo Granados, jefe encargado de la región policial de Junín, manifestó que los policías asignados para la protesta no estaban autorizados para usar sus armas. “No tenían orden de disparar. Han llegado tres fiscales, uno para la necropsia, otro al lugar de escena (del disparo) y el otro que se encargará de los procedimientos legales con el nuevo Código Procesal Penal. La Policía apoyará con peritos y se determinará de dónde salió la bala (que mató a un poblador)”, declaró. En total fueron 350 efectivos que repelieron a más de un centenar de personas. “Lamentamos el hecho. Él sufrió un traumatismo torácico, pero esperamos que se hagan los estudios del caso. La necropsia determinará exactamente la causa de la muerte”, dijo el doctor Javier Correa, médico del hospital de La Oroya a RPP.Informó que la gran mayoría de los heridos tiene contusiones desde leves hasta severas. La víctima que se transportaba en un bus interprovincial habría bajado de su vehículo para continuar su ruta a pie, pero una bala lo alcanzó y acabó con su vida.

BLOQUEO. Los manifestantes con piedras, bloques de cemento y quemando llantas y maderas bloquearon la vía en los sectores de Huanchan Km 03.00 de la Carretera Central en varios sectores de La Oroya antigua, en el sector del paradero de Tarma los manifestantes cruzaron varios vagones de tren de carga obstruyendo el tránsito. En Marcavalle Km 171.00, los manifestantes bloquearon la carreta con tremendos árboles cruzados en medio y piedras ubicándose frente al Seyo y en ovalo de Marcavalle.

COLAPSO TOTAL. Por otro lado, ante el ingreso de los más de 60 heridos al hospital de EsSalud de La Oroya tuvieron que llegar dos ambulancias con médicos cirujanos, médicos traumatologos y enfermeras, con unidades de sangre y medicamentos del hospital Ramiro Prialé de Huancayo para poder atender quirúrgicamente a varios heridos graves, conociendo que cuatro de ellos fueron derivados a la Incontrastable para su atención en las unidades de cuidados intensivos por heridas de bala y fuertes golpes.EsSalud decidió reforzar la atención en la ciudad de La Oroya, declarando la alerta roja de todos sus centros asistenciales en la zona, a fin de atender oportunamente las emergencias que se presentan por los lamentables acontecimientos de violencia que se registran.Se constató que varios heridos presentan contusiones múltiples, traumatismo encefalocraneano grave, fractura en rostro y cuerpo.

REUNIÓN. Desde las 4:00 de la tarde el alcalde Carlos Arredondo se reunió con dirigentes de los trabajadores y representantes de la población, pero que ante el silencio del gobierno de instalar una mesa de trabajo con funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y del Medio Ambiente en La Oroya para flexibilizar los estándares de calidad de Aire (ECAS) que imposibilita al venta del complejo Metalúrgico continuará la medida de lucha.Asimismo se acordó que los mercados de 8:00 a 9:00 de la mañana se abrirán para que la población pueda reabastecerse para continuar con esta manifestación. Hoy, en Lima las autoridades se reunirán con representantes del Ministerio de Energía y Minas y la PCM.

COMUNICADO DE PROFTI. La empresa PROFIT administradora de la empresa Doe Run Perú en comunicado informó frente a los sucesos ocurridos en La Oroya, que comprende el legítimo interés y aspiración de los trabajadores y ciudadanos de La Oroya por el reinicio de las actividades el Complejo Metalúrgico de La Oroya lamentando y rechazando los hechos de violencia ocurridos por no ser el camino más adecuado para la búsqueda de soluciones. También indican que se han hecho, y se siguen haciendo, todos los esfuerzos para impulsar a los potenciales postores a presentar sus ofertas manteniendo una comunicación permanente con los acreedores, con el banco de inversión, con las autoridades con los trabajadores y con instituciones representativas de la zona con la aprobación de los Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo, pero que resultó insuficiente para los potenciales postores por considerar que los requerimientos ambientales que establece la legislación ambiental vigente exigen una inversión de tal nivel que hace inviable la puesta en marcha del CMLO.19heridos ya fueron dados de alta, pero hay siete que están en observación. Carlos Arredondo alcalde provincial de Yauliexige al Gobierno que ejecute medidas “de salvataje”, para reactivar el Complejo Metalúrgico de su ciudad por temor a ser una ciudad fantasma.