GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

A pesar que Junín está ubicada en el décimo lugar a nivel nacional en delitos, la percepción en la población es que existe una alta sensación de inseguridad ciudadana, debido a los constantes robos y asaltos. Además, en la región por cada 250 habitantes solo existe un policía, según el Observatorio de Criminalística del Ministerio Público.

Tan solo entre Huancayo El Tambo y Chilca hay un total de 213 serenos para por lo menos 396 mil ciudadanos. Es decir, para cada 1859 vecinos hay solo un sereno.

REALIDAD SUREÑA. El populoso distrito de Chilca, tiene una población que bordea los 100 mil habitantes. A diario se dan numerosos casos de violencia familiar, grescas y robos. Sin embargo, la joven unidad de serenazgo de esa zona solo cuenta con 30 efectivos y para este año tuvo una inversión de S/. 39 mil anual. “Para hacer un trabajo a ‘media caña’, mínimo necesitaríamos 70 serenos. A veces cuando nos llaman no llegamos a la emergencia porque las unidades están ocupadas, necesitamos que se renueve el material logístico”, señaló el jefe de Serenazgo de Chilca, Wilfredo Guillén.
A la fecha, el serenazgo de Chilca no está institucionalizado. Tiene algunas unidades averiadas y el sueldo que perciben los trabajadores no pasa del mínimo.

EL MAS POBLADO. En cuanto a El Tambo, son unos 72 efectivos que custodian a los 180 mil tambinos, es decir por cada 2 mil 500 habitantes se tiene un sereno. “Falta más personal e implementar con más unidades, y se requiere unos 200 serenos. En lo que va del año, se han realizado 3 mil 400 intervenciones. Este es un trabajo riesgoso. Casi todos los serenos han sido agredidos durante la actividad”, indicó el gerente de Desarrollo Económico, Marco Fernández.

LA MÁS EQUIPADA. A diferencia de las dos unidades anteriores, Serenazgo de Huancayo es una de las más implementadas. Este año ganaron 1.5 millones de soles como parte del Plan de Incentivos. “Hemos mejorado el mapa del delito, trabajamos con las juntas vecinales. Tenemos 111 serenos, pero no es suficiente”, informó el jefe de la unidad, Gino Echevarría.
El General de la Región Policial Centro, José Figueroa, indicó que a diferencia de las demás regiones, el nivel de inseguridad en Junín no se ha incrementado.

1000 nuevos soles es lo que gana, como máximo un sereno, pero el riesgo es mayor.

Desde hace algún tiempo y como parte de la campaña ´Serenazgos sin Fronteras’, los efectivos del serenazgo de Huancayo, El Tambo, Chilca, Huancán y la Policía Nacional del Perú vienen trabajando de forma conjunta y realizan simulacros para determinar los logros y la reacción de un trabajo conjunto en la lucha contra la delincuencia. Asimismo, la Brigada de Rescate de Huancayo apoya a las demás unidades.

TAGS RELACIONADOS