Imagen
Imagen

Aunque no se conocen cifras exactas, fuentes de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) estimaron que actualmente existen unas 100 mil armas ilegales en el país y 150 mil no cuentan con licencia.

Con dinero en mano, adquirir armas en el mercado negro se hace tan fácil como ir a una tienda de abarrotes, afirman nuestros informantes.

Facilidades. La venta puede realizarse también por “delivery”. En este negocio informal, un revólver puede llegar a costar S/100 y las balas S/0.50 por unidad, revela el especialista en seguridad Julio Acurio.

Por su parte, el experto en seguridad ciudadana César Ortiz afirma que los delincuentes extranjeros son los principales compradores de armas “a pedido”.

Sin embargo, no existe claridad respecto de las disposiciones para acabar con el mercado negro ni sobre la estrategia para desarticular a las bandas que trafican con armas de fuego, alerta el vocero de la Asociación de Propietarios Legales de Armas de Fuego, Thomas Saldías.

“El énfasis se ha puesto en quienes participan en el sistema legal, por lo que las nuevas normativas no hacen sino redundar en su control, mas no apuntar a los segmentos que urgen de desarticulación y fiscalización”, anotó Acurio.

La ley

La norma establece que una persona solo podrá contar con dos armas de fuego autorizadas. La Policía recorre el mercado negro del país de forma encubierta.

TAGS RELACIONADOS