De visita a Huancayo para lanzar su candidatura interna en la coalición Únete, el congresista Yehude Simon Munaro, vicepresidente de la comisión que investiga los vínculos del narcotráfico en políticos y agrupaciones regionales, indicó una fecha en que el gobernador regional de Junín será citado para rendir su manifestación.

¿A qué obedece su presencia en Huancayo?

Es para impulsar la unidad de la izquierda y el centro con miras a las elecciones del 2016. Aprovecharé para lanzar mi candidatura dentro de la elección primaria interna. Debo afirmar que el centro izquierda tendrá candidato propio para recuperar los espacios que tuvimos en los 80 y 85.

¿Es una izquierda tradicional, de la que todos conocemos?

Se trata de una izquierda que apuesta por la inversión privada, eso es fundamental, que cree que la minería es importante en el país con responsabilidad social y consulta a los pueblos, una izquierda que sabe que si no hay una educación para los peruanos, nunca nos vamos a desarrollar, que ve como desarrollo obligatorio al agro con asistencia técnica, y además mercados para los productores.

El presidente Humala dijo casi lo mismo en su campaña electoral.

Hay una diferencia, y es que Humala fue muy radical en muchas propuestas que eran imposibles de cumplirlas, como bajar el precio del gas a 12 soles, la realidad lo golpeó. Otro es la revisión de todos los contratos del Estado, y no puede hacerlo porque eso debe cumplirse, sino el país es castigado. Yo lamento mucho, porque los humanistas queremos que nadie fracase, sino queremos el éxito de Humala, al igual que la deseamos a Toledo y García.

¿El Partido Humanista o el frente Únete, ya tiene nombres para candidatos al Congreso por Junín?

Primero estamos fortaleciendo nuestros gérmenes de poder, que son nuestros cuadros en distritos, pero estamos conversando con empresarios y gente exitosa en política, además de nuestros propios compañeros. Del partido Humanista irán 2 o 3 candidatos, pero invitados o gente que se une también irá. No queremos lanzar candidatos mientras no demos a conocer el plan de gobierno del frente Únete, con un compromiso notarial ante el país, para que nos vaquen si es que incumplimos las promesas, porque muchos entran con un discurso de izquierda y terminan gobernando con la derecha más intolerante.

Se dice que en Huancayo ya están buscando alianzas.

Dejaría a mi secretario regional (Miguel Chamorro Torres) para que él explique. Naturalmente, como partido creemos que debemos crecer. El diálogo es abierto a todos, hay una conversación con Perú Libre, pero será en el camino donde definiremos eso. Nada está definido todavía.

Como vicepresidente de la comisión que investiga los nexos del narcotráfico en la política, ¿ya hay fecha para citar al gobernador regional de Junín?

Si no es en 7 días, será en 15. Ojo, no estamos acusando a nadie, pero hemos recogido versiones de la Procuraduría, Fiscalía, de la Policía especializada en narcotráfico y lavado de activos, de especialistas y hasta hemos interrogado a gente presa para hacer una relación de los que serán citados, porque no queremos manchar honras. Las personas citadas deberán dar su testimonio por un aparente desbalance patrimonial y tienen patrones que se repiten en gente ligada al narcotráfico.

¿Es decir, tienen algunos indicios para citar al gobernador regional?

Hemos recibido información, tenemos preparadas las preguntas y después del interrogatorio podremos decir si los indicios eran verdaderos o simplemente se dijo sin ninguna prueba. Pero te aseguro que no vamos a tolerar ni aceptar que el narcotráfico penetre en el Estado como lo hace ahora. Estamos a medio paso de ser un narcoestado, porque hay evidencias de presidentes regionales, alcaldes, congresistas, policías, fiscales y jueces sobre sus vínculos. Hay un patrón que se repite, comienzan pobres y luego hay un crecimiento excepcional de sus riquezas y tienen empresas con hermanos, cuñados, tíos, tienen equipos de fútbol, clínicas, pollerías y hasta casas de juego.

¿Qué apreciación tiene sobre la gestión del expresidente regional Vladimir Cerrón?

Yo tengo un buen concepto de Vladimir Cerrón, no lo conozco a profundidad, pero sé que hizo una buena gestión desde la perspectiva médica y de acercamiento a sectores populares, pero cometió errores que le pasaron la factura, como el tema del aeropuerto de Jauja que debió tratarlo de mejor manera, o el nombre del hospital de Chanchamayo, y por eso se peleó con la población. Un político de su calidad no debe caer en eso. Tengo la impresión de que es un hombre serio, está como citado en la comisión Belaunde, pero nada está comprobado todavía. No veo a Cerrón recibiendo coimas, esa es la impresión que tengo de él.

¿Y del actual gobernador?

He recogido la impresión de la gente. Me dicen que es bien intencionado, que trata de hacer las cosas bien, pero que tiene un gran defecto de no confiar en nadie y creer que solo puede resolver los problemas. Eso le puede llevar al fracaso, como lo hace con Humala, que tuvo su gente, pero gobierna sin su gente, ni sus técnicos.