Urresti culpa a la región
Urresti culpa a la región

En la Comisión de Justicia del Congreso, el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización e Interdicción de la Minería, Daniel Urresti Elera, responsabilizó de la destrucción de plantas mineras en Cháparra (Caravelí) al Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

DECLARACIÓN. Según el asesor legal de los mineros artesanales, Nilson Flores Suárez, en su declaración ante el Parlamento, Urresti negó haber dinamitado la empresa La Estrella.

El funcionario dijo ante los congresistas, que para poner en marcha la interdicción en Caravelí, se ciñó a la información proporcionada por el Gobierno Regional.

COORDENADAS. Flores Suárez dialogó sobre este tema con el gerente regional de Energía y Minas, Alberto Butrón Fernández, quien le dijo que la región brindó las coordenadas de las áreas ocupadas por mineros ilegales.

El abogado cree que el Alto Comisionado, al llegar al lugar, no habría corroborado la información proporcionada por la región.

La explicación, según el asesor legal, es que el sistema de coordenadas con el que trabajó el Alto Comisionado para ejecutar esta medida, fue diferente al usado por el GRA, existiendo una diferencia de 250 metros entre uno y otro sistema de medida.

Además, Flores considera que el Servicio de Inteligencia, que colaboró con Urresti, previo a la destrucción de estas plantas en Cháparra, operó en forma deficiente.

"Esperamos a que los responsables que atacaron en forma abusiva las plantas en Cháparra sean sancionados a través del Parlamento ya que se generaron serias pérdidas a empresarios que realizan dentro del marco legal sus actividades", expresó el abogado de los mineros artesanales.

Archivamiento. Se conoció que la denuncia por contaminación del medio ambiente, emprendida por el Alto Comisionado contra algunas plantas en Cháparra, fue archivado.

TAGS RELACIONADOS