En el mundo ya hay 149 candidatos a vacuna y 17 de ellos están en ensayos en humanos. (Foto referencial: Shutterstock?
En el mundo ya hay 149 candidatos a vacuna y 17 de ellos están en ensayos en humanos. (Foto referencial: Shutterstock?

Las esperadas serán totalmente para la población pese a que signifique un gran un esfuerzo para el Estado adquirirlas a gran escala, aseguró el médico Luis Suárez Ognio, miembro del creado por el (Minsa), en declaraciones a la agencia Andina.

El galeno refirió al medio estatal que la Ley General de Vacunas reconoce al presupuesto para inmunizaciones como prioritario y explicó. Además el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son las instituciones encargadas de garantizar los recursos para la compra de vacunas contra el coronavirus.

Suárez señaló también que aunque existe un compromiso de muchos laboratorios que investigan contra el tiempo el descubrimiento de una vacuna a bajo costo, el país necesitará un fondo adicional.

Vacuna para finales de setiembre

Raúl Delgado Sayán, integrante del Comando Vacuna, indicó también días atrás que, para finales de setiembre y principios del mes de octubre, países de todo el mundo ya tendrán acceso a la vacuna contra el coronavirus (COVID-19).

“Estoy convencido de que antes de fin de año vamos a regresar a la normalidad, sin temor a que esta pandemia dure muchos años A finales de setiembre y principios de octubre el mundo estará vacunándose de COVID-19. Por ejemplo, los Estados Unidos ya han financiado varias propuestas, los países del norte están muy interesados antes de que se dé la vacuna antes de que inicie el invierno en esa parte del mundo”, expresó en América Televisión.

Señaló que, debido a la alta demanda que tendrá la vacuna, es muy importante trabajar de forma oportuna para que esta pueda llegar al Perú y no sea acaparada por otros países.

En esa línea destacó el perfil de Carlos Neuhaus, quien lidera el Comando Vacuna, para establecer contactos que faciliten el acceso a la inoculación. “Tenemos que entender que vamos a competir con varios países para obtener la vacuna. Son millones personas las que querrán vacunarse. Hemos visto cómo en el caso de medicinas para el tratamiento del COVID-19, países como Estados Unidos las han acaparado, tenemos que evitar que eso ocurra con la vacuna. Carlos Neuhaus tiene buenos contactos con diplomáticos y se está trabajando directamente con Cancillería para la coordinación internacional”agregó.

El pasado 30 de junio el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó sobre la conformación de este grupo de trabajo cuya principal función es la de gestionar y obtener una vacuna contra el coronavirus una vez que se encuentre lista y sea aprobada para su uso en las personas.

Cabe indicar que según la OMS, se entiende por vacuna a cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos.

La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford

, vocero del “Comando Vacuna”, aseguró hace una semana que la vacuna que viene siendo desarrollada por la Universidad de Oxford y la empresa farmaceútica AstraZeneca sería la más desarrollada y que se podrían hacer pruebas en nuestro país: “Podríamos lograr que un porcentaje venga hacia Perú”, aseguró.

“La vacuna de Oxford es la más desarrollada, derrepente podríamos lograr que un porcentaje de eso venga hacia el Perú. Lamentablemente estamos en una ránking de los 10 más afectados con esta crisis y quizás esto nos da un efecto palanca, una lamentable ventaja”, dijo en declaraciones para América Noticias.

Además dijo que se está tomando contacto con cerca de 12 laboratorios para adquirir el fármaco contra el nuevo coronavirus (COVID-19).

VIDEO RELACIONADO:

Coronavirus: tres prototipos de vacuna contra la COVID-19 muestran eficacia

TAGS RELACIONADOS