Ayer comenzó el proceso de inmunización para los mayores de 85 años bajo la modalidad de visita a domicilio y centros de inmunización. Una mujer de 104 años fue la primera en ser inoculada con la dosis de Pfizer
Ayer comenzó el proceso de inmunización para los mayores de 85 años bajo la modalidad de visita a domicilio y centros de inmunización. Una mujer de 104 años fue la primera en ser inoculada con la dosis de Pfizer

Texto de Sofía López y Karina Valencia

Un auto del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) llegó ayer hasta el domicilio de María Eudocia Araya, ubicado en el distrito de Pueblo Libre. La mujer, de 104 años, se convirtió en la primera adulto mayor en recibir la dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en el Perú.

MIRA: Mujer de 104 años es la primera adulta mayor en ser vacunada contra la COVID-19 en el Perú (VIDEO)

María se desempeñó por muchos años como obrera en una fábrica, donde cuidaba a los hijos de los trabajadores. Hoy tiene diez hijos, 20 nietos, ocho bisnietos y cuatro tataranietos.

Al igual que la unidad que visitó la casa de Araya, una flota de autos del Padomi se desplegó ayer para iniciar la inmunización de adultos mayores de 85 años. A esta modalidad se sumó también la presencial, en la que las personas de la tercera edad van a los centros de vacunación peatonales y vehiculares para inocularse.

Mira AQUÍ el padrón de los adultos mayores que serán vacunados por EsSalud desde el lunes 8 de marzo

Proyección

Sobre el tema, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, refirió que conforme lleguen más vacunas contra el nuevo coronavirus al país se ampliará el número de inoculados, hasta cubrir a los 4 millones de adultos mayores que hay en el país.

“Esperamos que en dos a tres meses podamos haber culminado con los adultos mayores”, afirmó el titular de Salud.

Ugarte Ubilluz estimó este plazo en función al arribo progresivo de las dosis, pues en abril llegarán lotes de 200 mil semanales.

“Por lo tanto, ese mes vamos a tener 800 mil vacunas, en mayo vamos a tener una cantidad mayor, aparte de otras vacunas que se van incorporando”, recalcó.

Por su parte, el Seguro Social de Salud (Essalud) planea inmunizar a 600 adultos mayores por día. Para ello, se empezará inoculando a 3 mil asegurados adultos mayores que presenten algún tipo de dependencia funcional y superan los 85 años.

Las unidades móviles destinadas a la visita domiciliaria, estarán acondicionadas para el traslado de vacunas y del personal.

Cabe precisar que cada equipo estará conformado por un médico y una enfermera, además de ir acompañados de resguardo policial.

“Todos van a estar identificados correctamente. Es importante que, ante cualquier duda, la persona pueda verificar el fotocheck, donde se señala que es un personal de salud. Pero si aún hubiera una duda, llamar al 107, opción 0”, refirió Fiorella Molinelli, titular de EsSalud.

REFUERZOS

El proceso de vacunación de adultos mayores se efectúa en paralelo con la inoculación del personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía, los que están incluidos en la Fase I del plan de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa).

Ayer, unos 6 mil policías en Lima y Callao recibieron la primera dosis contra el COVID-19 de Pfizer.

Personal de salud acudió a las comisarías y dependencias policiales para esta inoculación. También visitaron otras sedes, como El Potao, Los Cibeles, el Hospital Central de la Policía, entre otras 12 instalaciones de la PNP.

La inmunización en las Fuerzas Armadas comenzó con la aplicación de los antígenos 2318 integrantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Ellos recibieron la primera dosis de Pfizer bajo la supervisión de la titular de Defensa, Nuria Esparch, y del ministro Ugarte en la Base Aérea Las Palmas.

Casi en paralelo, lo propio ocurrió en la Base Naval de Ancón y la Base Aérea del Callao, entre otros puntos.

El titular de Salud aclaró que la vacunación al personal de las Fuerzas Armadas está plenamente justificado, pues también fueron afectados por la pandemia.

“Hay 2528 casos de infectados, de los cuales, en los casos de familiares, que han sido 2120, ha habido también 231 fallecidos”, añadió.

EL PROCESO

Durante cada semana de marzo se vacunarán a los adultos mayores según el rango de edad en el que se encuentran. Las dosis las recibirán personas mayores de 60 años.

Así, del 5 al 10 de marzo será el turno de los mayores de 85 años; del 11 al 15 de marzo, los mayores de 80; del 16 al 20 de marzo, los mayores de 75 años; del 21 al 25 de marzo, los mayores de 70 años; y del  26 al 30 de marzo, finalmente, los mayores de 60 años.

No será necesario registrarse para ser vacunado. La plataforma de Essalud tiene como objetivo actualizar los datos para agilizar el proceso de vacunación en el país.

Sin embargo, si no se está registrado en Essalud, el Seguro Integral de Salud (SIS) u otro seguro, las personas de las tercera edad serán vacunadas de acuerdo con un cronograma.

Este se estructurará en función al último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Se empezará por aquellos que tiene como primer número el 0.

GARANTÍAS

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que el gobierno del presidente Francisco Sagasti solo compra inmunizantes contra el COVID-19 cuyo efecto está confirmado.

“El Gobierno de Transición y Emergencia garantiza la adquisición de vacunas que reportan una eficacia que protege a la población”, afirmó.

En entrevista con Latina, destacó que las dosis adquiridas por el Perú cuentan con un certificado de eficacia por parte del Instituto Científico de China y que, adicionalmente, tiene estudios y ensayos clínicos en otros países, como los Emiratos Árabes, donde reportan una eficacia de 79.3%.

167 mil dosis de Pfizer llegan mañana al Perú

El embajador Luis Enrique Chávez informó que mañana llegarán 167 mil dosis de Pfizer al Perú. De ese grupo, 50 mil corresponden a los lotes semanales que recibe el país desde el mismo laboratorio, mientras que las 117 mil restantes corresponden al acuerdo Covax Facility.

“Lo importante es que se dará inicio al mecanismo Covax, que es multilateral”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

En febrero se registraron más de 5 000 muertes por COVID-19