Viceministro de Salud Pública: “Aún investigamos qué ha sucedido con incremento de muertes”
Viceministro de Salud Pública: “Aún investigamos qué ha sucedido con incremento de muertes”

Antes de dormir, el médico Luis Suárez busca una receta para contener la enfermedad que ha destrozado todo nuestro sistema de salud. Nos cuenta que hace cinco o seis días, desde que asumió ser parte del Ministerio de Salud, su vida cambió completamente. En esta entrevista, entre otros puntos, aborda el espinoso tema de la cuarentena dominical.

Viceministro, ¿cómo responde a los cuestionamientos sobre el retorno a la inmovilización dominical?

Esta estrategia no es solamente una de cerrar los domingos así por así y no es la única estrategia que se está planteando. El Grupo Prospectiva es un equipo que analiza una serie de variables de información. En el informe que presentaron a la ministra Pilar Mazzetti, uno de los datos que dieron revela que en los domingos de las últimas seis semanas, se detectó gran movilización de personas fuera de su casa, en  reuniones, en centros comerciales y otros lugares. Dentro de las estrategias, se discutió el rol de los domingos porque los sábados las personas se dedican más a las compras y los domingos a reuniones familiares en las que se ha establecido contagios y por eso están llegando familias enteras a las emergencias. Pese a las recomendaciones, los hospitales siguen llenos.

Las cifras muestran a un gran número de jóvenes y niños fallecidos, tras exponerse al contagio. Pese a ello, aún vemos presencia de ellos en las calles...

Los jóvenes, pese a estar libre de síntomas, no quiere decir que no puedan transmitir. Ellos son altamente transmisores y llevan el virus a las personas mayores. La consecuencia es que a los pocos días enferman los abuelos, padres y ellos ingresan gravemente a los hospitales (...). Anteriormente me preguntaron que la estrategia dominical no funciona, claro que sí funciona, pero para aquellos que la cumplen.

Pero no solo el Colegio Médico, sino también el economista Hugo Ñopo criticaron retomar esta prohibición dominical al no estar sustentada con datos estadísticos. ¿El gobierno plantea medidas sin sustento?

Esto no ha sido una cosa de la noche a la mañana. No es que se estén tomando medidas sin base estadística, es más, no solo es la estadística la base para tomar medidas, hay evidencias igual que en otros países que están encontrando el rol de los niños en la transmisión y los días de mayor concentración de grupos. Tenemos que estar atento a todo lo que se pueda hacer. Definitivamente, no son medidas improvisadas.

Actualmente ¿con qué medidas se podría detener la expansión de la epidemia?

Primero, el mensaje que damos es que las familias son la unidad de prevención que nos ayuda a evitar que nos pongamos en riesgo. El segundo eslabón de la pirámide está compuesto por las medidas que podemos normar como por ejemplo suspender escuelas, universidades, cultos religiosos y todo para evitar las aglomeraciones. También hay que regular y ordenar los mercados. La punta de la pirámide son las medidas radicales, como por ejemplo el confinamiento estricto en el que nadie se moviliza por el riesgo de diseminar más la epidemia.

¿En qué situación nos encontramos ahora entonces?

No estamos en un contexto que podamos decir que la epidemia está pasando y podamos regular las medidas. Al contrario, hubo un incremento de las muertes en las últimas semanas y todavía estamos investigando qué ha sucedido. Recordemos que en esta época del año siempre se incrementaban los casos por  neumonía en Puno y otros lugares.

Entonces, esto puede ser un factor más para que la salud empeore en caso que la gente enferme por COVID-19…

La neumonía también es producida por un virus respiratorio. No sabemos si son las condiciones climáticas las que han hecho incrementar las neumonías o si ha sido eso más las reuniones familiares  las que activaron el momento de transmisión (del COVID-19). Puede ser la combinación de ambas, eso se está investigando pero por el momento, fue necesario tomar medidas.

¿Cuál es el diagnóstico de las estrategias ejecutadas hasta la fecha y en qué se estarían fallando?

Estamos generando la información, tanto el Grupo Prospectiva como el Centro de Control de Enfermedades. El jueves me reuní con ellos, hay varios procesos de trabajo. He pedido las estadísticas e informes para hacerlos públicos. Sin duda que evaluar las medidas que se han tomado es una de las tareas que debemos asumir rápidamente. En estos momentos no dispongo de la información, pero es cierto que toda intervención debe ser evaluada para poderlas corregir en el camino.

¿Qué opinión le merece que en la investigación que elaboró la Universidad Johns Hopkins, el Perú esté primero a nivel de Latinoamérica y el Caribe en cuanto a muertes por millón de habitantes?

Tengo que revisar en detalle el estudio porque el criterio que ha tenido cada país en informar a los fallecidos ha sido diferente de un país a otro. Hasta donde sé lo que se ha hecho acá en Perú no se ha hecho en la mayoría de países, aquello de poder revisar todos sus certificados de defunción, de buscar en la base de datos de laboratorio, hacer el paneo para saber cuántos (fallecidos)  pueden atribuirse en la epidemia. No todos han hecho eso.

El jueves se registraron 9 mil contagios más. Digamos que la situación está empeorando…

Si las personas se infectan en casa es porque alguien de la familia ha traído el virus. Lo único que podemos hacer es hacer entender a las personas del comportamiento que deben tener. No hay otra manera.

Pero así como los ciudadanos tienen responsabilidades, el Estado también tiene parte de responsabilidad...

De acuerdo. Totalmente. Mi responsabilidad es informar a la población de cómo se transmite la enfermedad para que puedan tomar decisiones para protegerse. Estamos trabajando paralelamente en tener la vacuna cuanto antes.

Con respecto a ello, ¿se puede hablar de que conseguiremos un antígeno contra la enfermedad antes de fin de año?

Antes de fin de año podemos tener los compromisos seguros porque la vacuna de ocho laboratorios internacionales no han culminado la fase tres. Después de que termina el estudio, y suponemos que para octubre está terminada la fase tres, vendría la fase legal de aprobación del producto. La vacuna tiene que ser registrada en una agencia internacional de regulación como la FDA de los Estados Unidos y recién puede ser comercializada.

¿Qué garantizan los acuerdos de confidencialidad entre países con los laboratorios?

Estos sirven para mantenerlos informados sobre los resultados preliminares de cómo va la investigación de la vacuna. El Perú ya tiene cuatro acuerdos de confidencialidad y uno quinto que está firmándose recién. Cuando esté la información completa, el grupo de asesores expertos del Ministerio de Salud evaluará ello y, probablemente, se haga el compromiso de compra.

Aparte de este acuerdo, entiendo que existe una alianza internacional para adquirir más vacunas...

Sí. Hemos comunicado que hay una alianza con COVAX Facility para facilitar la adquisición de vacunas para países de bajos y medianos recursos. Gracias a ello se garantizó recibir 6.5 millones de dosis. Esto será dirigido para parte de nuestra población objetiva, que son los mayores de 60 años, trabajadores de salud, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, entre otros.

Desde el inicio de la epidemia se buscaron estrategias para mitigar la enfermedad. Una de ellas era precisamente los cercos epidemiológicos. ¿Actualmente están operando?

Sí. Quisiera aclarar que el término cerco epidemiológico en realidad es un término antiguo. El término moderno es contención epidemiológica, que consiste en que si aparece un caso de COVID-19 en el hospital, rápidamente un equipo de salud va a la casa del contagiado. El criterio usado hasta hoy es tomar la prueba a los familiares y quienes salían positivos, darles indicaciones si había las condiciones en casa para aislamiento domiciliario o  llevar a las personas a un aislamiento temporal.

Con el actual panorama ¿las características del cerco o contención ha variado?

En estos momentos estamos pasando a un siguiente protocolo, osea la palabra no es mejorado sino adaptado a la situación actual con criterios que se utilizan internacionalmente. Si eres un contacto y un familiar tuyo ha tenido un cuadro de COVID-19, y en este momento tiene fiebre y tos, no necesitas una prueba para darte recomendaciones de aislamiento. Operativamente eres un caso, no tengo que esperar una prueba para darte tratamiento.

Oficialmente superamos los 500 mil contagiados y 25 mil decesos, pero extraoficialmente en cuánto estima que nos encontramos...

En eso también estamos trabajando, espero que para el miércoles te pueda dar datos más precisos.

Perfil

Luis Suárez Ognio es médico. Fue director del Instituto Nacional de Salud en el 2016. Se desempeñó como consultor en la Organización Panamericana de la Salud en el 2015 y docente en la Universidad Peruana de Ciencias (UPC) en el 2012.

TAGS RELACIONADOS