Junín: incremento en cultivo de maca perjudica  hábitat de vicuñas (VIDEO)
Junín: incremento en cultivo de maca perjudica hábitat de vicuñas (VIDEO)

Esqueletos de vicuñas que murieron buscando pastizales, mostraron  los comuneros en La Oroya Antigua. Ellos dijeron que esto ocurre por el cultivo indiscriminado de la maca en más de 2 mil hectáreas, que está generando un daño irreparable.

ALERTA. El presidente de la comunidad campesina de La Oroya, Fredy Rojas Chaccha, manifestó que son de 30 a 40 vicuñas que han muerto deambulando y buscando pastizales como el ichu y el chilguar a más de 4 mil metros de altitud.

“Las pobres vicuñas corren de aquí para allá, ellas están divagando y nadie las defiende, pese a estar considerada como un patrimonio, por eso vine con las pruebas a hacer las denuncias”, agregó el dirigente tras mostrar fotografías de cómo un grupo pequeño de vicuñas lánguidas deambula en busca de alimento y llegan hasta las zonas más rocosas. Además, se aprecian cómo grandes hectáreas son preparadas para el cultivo de maca, desplazando los pastizales.

CÓMO LO HACEN. Fredy Rojas señaló que empresarios maqueros de Junín se contactaron con Hugo Arias que estaría alquilando más de 2 mil hectáreas para el cultivo de maca. Dijo que aprovechan que las tierras están en proceso de litigio.

Comentó que los terrenos fueron sembradas sin autorización y se está reemplazando el crecimiento natural del ichu, que es el alimento para las vicuñas ovinos y vacunos en esta zona ganadera.

El cultivo de la maca genera una degradación del suelo y se tiene que esperar un período de 5 años para volver a sembrar, advirtieron los comuneros durante una reunión en la Dirección Regional de Agricultura.

TAGS RELACIONADOS