El director regional de Vivienda Huánuco, Rogelio Pacheco Modesto, expresa su preocupación, porque el sector que dirige no cuenta con profesionales, nos posee unidades ejecutoras, pero, este año tienen el reto de administrar 14 millones 954,09 para reposición, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento en 179 localidad de la zona rural del departamento.
¿En qué situación encontró la Dirección Regional de Vivienda?
Muy olvidada, con personal que solo cumple trámites administrativos, en otras palabras como una mesa de partes. No se le da la importancia necesaria, a pesar de que es un sector importante como Salud y Educación.
¿Qué van hacer con la falta de profesionales?
El objetivo es fortalecer la dirección con profesionales de diferentes especialidades, para cumplir el trabajo en la parte técnica y social. Estamos en proceso para contratar un arquitecto, ingenieros civiles, agrónomos y promotores sociales.
¿No tienen la condición de unidad ejecutora?
No, normativamente seguimos dependiente del Ministerio de Vivienda y administrativamente de la Gerencia de Desarrollo Social del gobierno regional.
¿Entonces qué trabajos cumplen?
Nosotros administramos tres líneas, vivienda y urbanismo, saneamiento y construcción, y archivo general. En la primera somos autorizados para inscribir en el programa Techo Propio a los beneficiarios para el bono de vivienda que impulsa el gobierno, luego hacemos el monitoreo y seguimiento del sistema de agua potable en las zonas rurales.
¿Este año van administrar recursos transferidos por Vivienda?
Hemos firmado un convenio con el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social, a través de Foncodes, para administrar 14 millones 954,09 este año y que debe gastarse antes del 31 de diciembre, mediante el Núcleo Ejecutor Departamental, el cual está conformado por Midis, Foncodes, Vivienda, municipalidad de Huánuco y Salud.
¿Para que servirá el recurso transferido?
Para financiar la reposición, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento en el ámbito de la zona rural del departamento. Son 179 localidades de 42 distritos de Huánuco, que son focalizados por Foncodes y van a ser intervenidos, ya que los sistemas de agua están en malas condiciones y la calidad de agua que consumen no es apta.
¿Cómo va funcionar la intervención?
En principio van contratar agentes externos, conformado por profesionales para hacer el diagnóstico situacional de los sistemas de agua y saneamiento en las localidades focalizadas, luego elaborar el expediente técnico y posteriormente hacer la ejecución.
¿Qué se busca con estos proyectos?
El objetivo es brindar a la población de la zona rural agua de calidad y de esa manera disminuir la desnutrición crónica y la anemia en el departamento.
¿Continuarán las Juntas de Administración de Servicio de Agua (JASS)?
Si, incluso ahora ganarán incentivos, para eso las municipalidades deben conformar su área técnica municipal, encargada de capacitar a los JASS. El Ministerio de Vivienda también brindará asistencia técnica a ese organismo.