Zona este de Huancayo la más vulnerable a desastres
Zona este de Huancayo la más vulnerable a desastres

Ante el inicio de la temporada de lluvias y fuertes vientos en todo el Valle del Mantaro, el área de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo dio a conocer el mapa de peligro y el plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad.

Nila Dolorier Rivera, jefa de Defensa Civil de la comuna huanca, explicó que la zona este de Huancayo, donde nacen los afluentes del río Shullcas, Florido y otros, es el lugar más vulnerable. Otro factor que representa riesgo es la instalación de viviendas rústicas muy cerca a estos lugares.

El objetivo de este estudio es conocer las áreas de Huancayo, El Tambo y Chilca, sus zonas urbanas y los lugares con probable expansión, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, evaluando y clasificando los peligros que pueden ocurrir en ellas.

En este espacio territorial se encuentran las zonas de Palián, San Carlos, y los distritos de Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba, entre otros, donde se registran mayor número de emergencias, sobre todo inundaciones y colapso de viviendas producto de las lluvias.

Por estas razones la Municipalidad de Huancayo, a través de Defensa Civil realiza constantes trabajos de prevención, como la descolmatación y limpieza de ríos, donde se extrae basura y desmonte arrojado por irresponsables personas. Estos fenómenos afectan las viviendas ubicadas en la faja ribereña.

Otra zona vulnerable es el Valle del Canipaco, donde se lleva ayuda humanitaria para mitigar los efectos de las bajas temperaturas, señaló Nila Dolorier.