Reducir la zona monumental de la ciudad de Puno es el planteamiento del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Puno, con el objetivo de recuperar su imagen y hacerla más atractiva e interesante para los visitantes nacionales y extranjeros.
Gary Mariscal, director del INC?Puno, explicó que la finalidad es reducir dicha área para que sea mucho más manejable su protección, y generar un reglamento de la zona monumental que permita controlar las edificaciones nuevas y conservar las que aún quedan.
"La nueva delimitación de la zona monumental contribuirá a una imagen urbana mucho más homogénea y conservada del centro de Puno", manifestó.
El área de Arquitectura del INC ha elaborado el expediente técnico respectivo, a partir del informe de diagnóstico y evaluación de la zona monumental.
A través del documento se propone la reducción a una zona primigenia que conserva elementos arquitectónicos como la Plaza de Armas, el parque Pino, la catedral, el Arco Deustua, el jirón Lima y sus alrededores, entre otros.
"Analizamos los planos catastrales que nos facilitó el municipio provincial para hacer una evaluación del tipo de construcciones que existe en la zona, así como los materiales empleados en las edificaciones", refirió.
El expediente se encuentra en la comisión de revisión de proyectos del INC de Lima, que ha hecho algunas observaciones, las cuales se espera sean corregidas para la resolución que indique la nueva delimitación que deberá ser avalada por una ordenanza municipal.
La zona monumental de Puno tiene una delimitación que data de 1980 y prácticamente ha quedado desfasada, precisó Mariscal.
En algún momento tuvo una imagen homogénea de arquitectura republicana, con algunos elementos coloniales modestos que se han ido perdiendo por la falta de un control adecuado por parte del INC y del municipio, que emite las autorizaciones de construcción.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DTAIMNM3QVEIND7UCPIOST4AAY.jpg)
Zona monumental de Puno será reducida
NO TE PIERDAS