2015, el año de las megaobras con 'luz verde'
2015, el año de las megaobras con 'luz verde'

De no mediar inconvenientes, en 2015 -año preelectoral- y el primer semestre de 2016 -en plena campaña presidencial- se podrían inaugurar en la capital dos construcciones que serán directamente asociadas al Gobierno de Ollanta Humala y que hasta el momento se mantienen bajo el discreto dominio de la tecnocracia.

Sin embargo, el empeño que pondría Palacio de Gobierno por acelerar la marcha de ambos proyectos ha provocado que en las oficinas públicas involucradas, además de la molestia por la constante quiebra de procedimientos regulares, exista una legítima sospecha de que la porfía esconda algunos favoritismos.

En ambas inversiones la pareja presidencial ha puesto especial atención, en particular la primera dama Nadine Heredia, según versiones recogidas de funcionarios vinculados al proyecto. Acaso la coincidiencia -aunque este concepto es bastante relativo en política- hizo que el concurso público de la más importante de ambas obras la gane la empresa brasileña OAS, y no es la primera vez que se vincula a los Humala-Heredia con esa constructora.

NADA CONVENCIONAL. El primero de los emprendimientos presidenciales es la edificación de un moderno Centro de Convenciones de Lima, para albergar eventos de gran envergadura en la capital. Si se considera que el Gran Teatro Nacional de Alan García costó S/.280 millones, este sería el doble de grande, pues demandará S/.499 millones, ello sin considerar los sobrecostos que, se ha estimado, podrían crecer en una posibilidad de 90% según el arquitecto Gabriel Calderón, especialista evaluador especialmente contratado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El Centro de Convenciones de Lima será un gran centro de negocios y conferencias, suites de presidentes, hotel y servicios con un aforo de más de 8 mil personas que se ubicará junto al Museo de la Nación, en un terreno de 10.577 metros cuadrados entre la avenida Del Comercio y la avenida de la Arqueología.

Además de los últimos adelantos tecnológicos, incluirá un hotel de mil plazas y un centro cultural. En total, todo el complejo abarcará el espacio entre la avenida Canadá, Javier Prado y la Avenida Guardia Civil.

De hecho, está planificado que su inauguración sea previa a la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, programada del 5 al 12 de octubre de 2015 en Lima.

Se estima que en esa cita asistirán 15 mil personas.

El país requiere un complejo de auditorios, pues para la reunión de Apec de 2008 -que congregó a 1.050 dignatarios- se acondicionó el Museo de la Nación y se ocupó toda la capacidad instalada hotelera de alta gama y se tuvo que declarar feriado para que los invitados no se topen con el infernal tráfico doméstico.

Según el informe técnico 103-2013-PCM/OGPP-OPI, "las entidades públicas solo cuentan con capacidad para atender eventos internacionales entre 2.400 y 3.500 personas en forma simultánea, las instituciones privadas solo cuentan con una capacidad para atender de forma simultánea a 2 mil personas".

La licitación pública "llave en mano" -es decir, el postor oferta en conjunto el expediente técnico, la construcción, el equipamiento y la puesta en servicio- del centro de convenciones se inició formalmente el 24 de noviembre de 2013. Para la envergadura de esta inversión, llama la atención el cortísimo plazo de este proceso, pues no se han cumplido tres meses y ya se dio la buena pro.

Esta milagrosa celeridad se da porque el Ministerio de Vivienda encargó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dirigir el concurso.

EL SUEÑO DEL ACUARIO. El segundo gran proyecto, otro "legado", que quiere dejar el Gobierno de Humala, tiene que ver con tiburones, ballenas y peces coloridos. Se trata de un acuario gigante y parque temático en la playa de San Miguel, que sería la envidia de Miami o de las islas Baleares. Denominado en la jerga burocrática con el nombre de "Proyecto de Instalación de Servicios de Recreación en Base a la Exhibición de Especies Hidrobiológicas-Acuario y Parque de Lima", la idea es dar a Lima, ciudad costera, un nuevo atractivo turístico que será la delicia de los niños.

"Ya hay un anteproyecto elaborado por la contratista norteamericana Hansond and Robert's, que ha diseñado un proyecto conformado por una marina, un parque temático y un acuario en donde se exhibirán todas las especies marinas de las tres regiones. No solo existe Nemo. El terreno donde se construirá es de 10 hectáreas ganadas al mar en San Miguel", afirmó Luis Tagle Pizarro, director ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades, unidad ejecutora del proyecto de centro de convenciones y del futuro superacuario.

"El proyecto tiene un fin educativo, pues se trata de mostrar el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y las especies del Perú. Funcionará además un instituto de investigación", agrega. ¿La inversión proyectada? "Aproximadamente US$50 millones". Unos S/.130 millones.

El propio Tagle precisa: "Por favor, no mencionar mi nombre porque el asesor de comunicaciones Luis Zegarra me ha prohibido brindar información a la prensa". ¿Por qué tanto secretismo?

El parque acuático ya desvelaba a los inquilinos de Palacio desde hace mucho. En abril del año pasado, en el 'roadshow' "Invirtiendo en el Perú", realizado en Shangái, el propio presidente Humala habló a los inversionistas de esta obra.

Puedes leer la nota completa en la edición 147 de la revista