Abogado asegura que Jaime Yoshiyama regresará al país y apelará resolución
Abogado asegura que Jaime Yoshiyama regresará al país y apelará resolución

El exministro fujimorista  regresará al país y apelará a la resolución judicial que ordenó su detención, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos.

Así lo manifestó su abogado Humberto Abanto, tras precisar que su patrocinado se encuentra en Estados Unidos desde el domingo 7 de octubre para someterse a una operación de la vista.

“Apenas estemos seguros de que puede trasladarse, va a venir al Perú, de todas maneras. Tendría que volver apenas los médicos lo autoricen. Él ha sido operado ayer; no puedo sacarlo de la cama para satisfacción de la galería”, señaló Abanto con ironía.

Calificó de arbitraria la resolución del juez  que sindica a su patrocinado de ser miembro de una organización criminal, presuntamente liderada por , que habría recibido dinero de  para favorecerlo cuando esté en el poder con contratos de obras públicas.

“Vamos a apelar y además iniciaremos un proceso civil contra el juez Richard Concepción por estas arbitrariedades”, sostuvo el abogado.

Por la mañana, agentes de la Policía se dirigieron a la casa de Yoshiyama, ubicada en La Molina, luego de conocerse la orden de detención, pero sin mayor éxito.

Según las pesquisas, Yoshiyama recibió un millón de dólares de Odebrecht, junto con Augusto Bedoya -otro exministro fujimorista y detenido por este caso-, para financiar la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011.

DETENIDO

Asimismo, Augusto Bedoya fue detenido por las autoridades policiales al ser sindicado también como presunto miembro de la organización criminal.

Según la Fiscalía, Bedoya habría tenido conocimiento del origen ilícito del dinero otorgado por la constructora brasileña.

“Por lo que Augusto Bedoya habría usado la estructura, nombre y organización de Fuerza 2011 para el lavado de activos provenientes de la empresa Odebrecht en el contexto de las elecciones generales realizadas en el Perú entre los años 2010 y 2011”, se lee en el documento suscrito por el fiscal Domingo Pérez.