Aun día de que se realicen las elecciones por la dirección del Congreso, la lista del oficialismo con Ana María Solórzano a la cabeza aún no tiene los votos necesarios. Peor aún, enfrenta la competencia con la baja de los seis "rebeldes" que ayer formaron el nuevo grupo parlamentario Dignidad y Democracia.

La inusual disputa por la Mesa Directiva, que en anteriores contiendas fue asumida por el partido de Gobierno con total calma, coloca hoy a Gana Perú en su hora más crítica, en un virtual empate con la lista que lidera el pepecista Javier Bedoya, debido a la denunciada intromisión de Nadine Heredia.

Tal como lo anunció Correo, los legisladores que criticaron la imposición de Solórzano por encima de la elección mayoritaria de bancada oficializaron su retiro del humalismo.

"Disciplina no significa sumisión, eso no es democracia", fue la frase con la que Juan Pari, Esther Saavedra, Natalie Condori, Claudia Coari, Justiniano Apaza y Amado Romero se presentaron en el Hall de los Pasos Perdidos anunciando que no respaldarán la candidatura de la arequipeña y reclamando la independencia de poderes.

Incluso hablaron sobre "prácticas montesinistas" al interior de Gana Perú. "Advertimos y rechazamos tajantemente ese tipo de prácticas (imposición de Solórzano) que lindan con el montesinismo. Nos trataron de avasallar", sostuvo Natalie Condori.

En la breve conferencia ofrecida más allá de las 4 de la tarde por la novel bancada del atomizado Congreso, Apaza lanzó un velado mensaje a la Primera Dama: "No a la tiranía, no creemos en el verticalismo, no a la digitación".

EMPATADOS. Así las cosas, el panorama hasta el cierre de esta edición muestra un virtual empate entre el oficialista y la oposición en 52 votos.

Solórzano afronta las elecciones por la Mesa Directiva con los votos propios de Gana Perú (36), Perú Posible (11) y cuatro adhesiones de una facción de Solidaridad Nacional compuesta por José Luna, Enrique Wong, Virgilio Acuña y Esther Capuñay. Heriberto Benítez, hasta hace poco de esta bancada, también votará a favor del oficialismo.

OPOSICIÓN. En el otro lado de la balanza, la plancha de oposición, que encabeza el pepecista Bedoya, suma a los 7 votos de su agrupación los 35 de Fuerza Popular (FP), 6 de Concertación Parlamentaria (CP) y los 4 votos de los "solidarios" Gustavo Rondón, Vicente Zeballos, Martín Belaunde y Rosa Núñez de Acuña. En total, 52 adhesiones.

Si bien la bancada de Acción Popular anunció una tercera lista, el vocero del PPC-APP, Alberto Beingolea, advirtió que las bancadas aliadas minoritarias del oficialismo estarían buscando "hacerle el juego al Gobierno".

DESESPERADOS. Y es que, a pocas horas de que se venza el plazo para inscribir a las listas que compiten por la Mesa Directiva del Congreso, las negociaciones continúan entre las bancadas.

Una de las últimas jugadas del nacionalismo la dio la propia Solórzano y Víctor Isla, quienes acudieron la noche del miércoles al domicilio de Fernando Andrade para ofrecerle la primera vicepresidencia en su lista, lo que fue calificado por el chakano José León como un intento del oficialismo "de romper la bancada".

"En el Gobierno están haciendo compras desesperadas, hay precios muy altos que se están pidiendo y que se están pagando. Una práctica montesinista que quiero acusar", sentenció el portavoz del PPC-APP, Alberto Beingolea, al expresar su confianza en obtener el respaldo mayoritario de los demás bloques.

EN BLANCO. Ahora bien, los votos en abstención serán emitidos, según informaron, por las bancadas de Unión Regional, Acción Popular-Frente Amplio y la nueva agrupación parlamentaria de los exnacionalistas Dignidad y Democracia, que en total suman 22.

TAGS RELACIONADOS