Alejandro Toledo: Vino, vio y meció
Alejandro Toledo: Vino, vio y meció

Parece que la investigación en el Congreso se le va de las manos a Alejandro Toledo. Mientras sus abogados han decidido casi no mencionar el caso para dejar que el ex presidente aclare su vinculación con los US$17 millones de Ecoteva, en el otro extremo el líder de la chacana orienta su discurso a victimizarse, sin ahondar en el núcleo del escándalo: los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito en los que podría haber incurrido.

Así las cosas, los temas que ocupan al Ministerio Público y a la Comisión de Fiscalización del Parlamento sobre los vínculos del ex mandatario con la 'offshore' de Costa Rica, no son más que "un linchamiento mediático extraordinario" para el ex gobernante, quien se resiste a dar respuestas sobre cuándo y de dónde provienen los fondos que utilizó su suegra, cuál fue su intención al negar su intervención en las adquisiciones a nombre de Eva Fernenbug, y bajo qué acuerdos Yosef Maiman pagó las hipotecas de sus casas en Camacho y Punta Sal.

Toledo llegó a Lima el domingo 15 en medio de una gran expectativa por las acusaciones en su contra y las sospechas de que no daría la cara mientras tramita un supuesto asilo político en Israel (tal como denunció el aprismo), y tras permanecer 48 horas partió la madrugada del miércoles 18 rumbo a Europa. Y de aclarar el panorama, 'naca la pirinaca'.

A su llegada, de la mano de Eliane Karp, recibió la bienvenida de una pequeña comitiva de altos dirigentes de Perú Posible, integrada por el secretario general Luis Thais y los congresistas Carmen Omonte y Daniel Mora. Aunque se aguardaban respuestas desde su arribo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez , el "sano y sagrado" evitó en todo momento declarar para la prensa que lo siguió por las avenidas Faucett y la Marina, rumbo a su local partidario, con medio cuerpo fuera del vehículo que lo trasladaba y con dos banderas con el símbolo de su partido. Esa misma noche se reunió con los miembros de la Comisión Política.

LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN. "La posición de Toledo y la razón de su viaje fue clara", comentó un asistente a la reunión que declaró para esta nota a condición de mantener su anonimato. Desde antes de su llegada, el ex presidente informó a sus seguidores que durante su estadía de tres días no comparecería ante el Parlamento, pues "solo vino a sentar posición con los que manejamos el partido".

"(Toledo) no quiso ir al Congreso porque sabe a lo que se expone (en un interrogatorio). Fue solo después de que le dijimos que se hablaba de un asilo y de un impedimento de salida del país que accedió, en contra de lo que tenía planeado. Entendió que se necesitaba dar un gesto desde el Congreso. Lo de la carta de Carmen (Omonte) fue un recurso que se acordó sobre la marcha", expresa esta fuente.

Y así fue. El ex mandatario llegó a las 9:30 de la mañana al Palacio Legislativo, pero la sesión fue frustrada por el mismo Toledo, quien ex profeso buscó vulnerar el debido proceso al presentarse sin abogado pese a que sabía que iba como investigado. Luciano López, letrado del estudio Valle Riestra que en julio pasado asumió la defensa del ex presidente, aseveró que el líder de Perú Posible no les pidió que lo acompañaran al Parlamento.

"No nos pidió que lo acompañásemos. Le dimos algunos consejos porque somos constitucionalistas, pero no hemos sido contratados para asesorarlo en temas del Congreso, solo en la Fiscalía de la Nación", alega López.

No obstante, el abogado reconoce que en la conversación que sostuvieron con Toledo le hicieron hincapié en que la investigación en el Congreso está llena de irregularidades, pues el Legislativo tiene un vacío sobre los procedimientos de investigación. "Por ejemplo, al señor Toledo no se le ha especificado de qué delitos se le acusa, no le han informado sobre los casos específicos", asevera López, confirmando una estrategia que la chacana ha utilizado en estos casi nueve meses.

Carmen Omonte, escudera de Toledo, solicitó reprogramar la citación alegando que su situación jurídica de "investigado" hace indispensable que se lo convoque con más de 24 horas de anticipación para que prepare su defensa, pese a que fue su líder quien apenas un día antes remitió una carta al titular de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, solicitando acudir al recinto legislativo para brindar una exposición "de 20 minutos". Al final, fue solo una provocación calculada.

CAMPAÑAS VEMOS...

LEE LA NOTA COMPLETA EN LA EDICION IMPRESA DE TU REVISTA CORREO SEMANAL