Alertan sobre la inacción de un Senado
Alertan sobre la inacción de un Senado

El exparlamentario Natale Amprimo rechazó el retorno de la bicameralidad en el Congreso y descartó que incorporar una cámara de senadores implique una mayor reflexión en las leyes.

El también jurista recordó que entre 1985 a 1990 se aprobaron "normas sin sentido", como el Día de la Construcción Civil, la ley que declaraba a Puno Capital del Folklore, la ley que creaba el Día del Panificador Peruano, la declaración de Catacaos como la Capital artesanal de la República, entre otras".

Amprimo añadió que "todas las normas de perforación del sistema pensionario como la 20530, que generó la crisis del sistema pensionario, fueron aprobadas por un régimen bicameral".

Amprimo citó un importante argumento. Dijo que si los partidos políticos han demostrado que no tienen capacidad para colocar en las curules a 30 personas de un alto nivel (en un Congreso de 130 legisladores), entonces menos podrán garantizar que van a encontrar 150 senadores de categoría.

"Que no se diga que la bicameralidad garantiza que no se pierda el tiempo, ni que no se aprobarán leyes sin mayor sentido. Tampoco garantiza que se eleve el nivel de los representantes. Lo que sí garantiza es un debilitamiento del Congreso frente al Ejecutivo", señaló a Correo.

PIDE DEBATE. A su turno, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sibina, consideró que el posible retorno de la bicameralidad debe someterse a un debate nacional.

"Hay que informar al ciudadano para que emita opinión, la opinión del ciudadano es importante. Hay que determinar los alcances y los costos de la bicameralidad y qué es lo que el país necesita en este momento. Eso es lo tiene que discutirse", explicó.