Las revelaciones del testigo Jaime Villanueva Barreto ante la Fiscalía han involucrado a funcionarios del Estado que gozan de inmunidad y de la prerrogativa del antejuicio.

Entre estos aforados figuran el fiscal supremo Pablo Sánchez (ex fiscal de la nación), Alejandro Soto, presidente del Congreso; Jorge Salas Arenas, titular del Jurado Nacional de Elecciones; y la congresista Martha Moyano, de la bancada de Fuerza Popular, entre otros.

Esta es la razón por la que el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, evalúa abrir indagaciones preliminares contra altos funcionarios implicados en los presuntos actos ilegales mencionados por el ex asesor de Patricia Benavides.

En esta perspectiva, la Fiscalía de la Nación envió ayer un requerimiento poco usual a la fiscal suprema Delia Espinoza: le solicitó copias certificadas de las declaraciones de Jaime Villanueva Barreto.

El comunicado dice a la letra:

“Fiscalía de la Nación, a través del Área de Denuncias Constitucionales, solicitó a la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de la Fiscal Suprema Delia Espinoza Valenzuela, las copias certificadas de todas las declaraciones brindadas a la fecha por el testigo Jaime Villanueva Barreto”.

El texto finaliza puntualizando la utilidad de tal documentación a la que describe como “necesarias para el inicio de indagaciones en el marco de las competencias de este despacho”.

En opinión del penalista Luis Lamas Puccio “eso estaría demostrando que la Fiscalia de la Nación va a actuar de acuerdo a sus atribuciones: por lo menos para abrir una indagacion porque todas estas personas requieren que se les levante la inmunidad en el Congreso”.

A su vez, el penalista Andy Carrión manifestó que “esta solicitud tiene el propósito de evaluar abrir investigación en contra de funcionarios aforados”.


IMPUTACIONES.

De acuerdo con documentación de la Fiscalía difundida por la prensa, el testigo Villanueva compromete al fiscal supremo Pablo Sánchez, ex fiscal de la nación, en presuntas coordinaciones indebidas con el periodista Gustavo Gorriti para la conformación del Equipo Especial de fiscales para el caso Lava Jato (Odebrecht).

En cuanto a Martha Moyano, el testigo Villanueva asegura que la legisladora iba a la sede de la Fiscalía de la Nación para reunirse con la titular Patricia Benavides.

En otras ocasiones era Villanueva quien iba al despacho de Moyano en el Congreso. En todos los casos -según la versión del testigo- las reunioes era subprecticias: Moyano ingresaba a la Fiscalía por una puerta posterior y sin ser registrada; o recibía a Villanueva por una puerta privada y sin registro de cámaras.

La legisladora ha rechazado en forma total el secretismo pero ha admitido las reuniones con Benvides y Villanueva.

Alejandro Soto, presidente del Congreso se habría comprometido con Benavides a poner en debate la destitución de miembros de la JNJ a cambio de archivar el caso “fábrica de troles”.

En cuanto a Jorge Salas Arenas, el fiscal Rafael Vela le habría dicho a Villanueva que el JNE había diseñado una estrategia para evitar que Keiko Fujimori ganase las elecciones generales de 2021. Asegura que Vela era muy allegado a Janet Talavera, asesora de Salas Arenas.


PENALISTAS.

Según el penalista Luis Lamas Puccio,”el Área de Denuncias Constitucionales sin duda está evaluando investigar a funcionarios constitucionalmente protegidos como el presidente del Congreso, congresistas como Martha Moyano, el ex presidente Vizcarra, Salas Arenas y otros”.

Explica Lamas que una vez abierta una indagación a un funcionario con inmunidad, se tiene que sustentar el pedido en el Parlamento para, eventualmente, habilitar el antejuicio.

“Es un procedimiento formal”.

La solicitud de copias certificadas, a juicio del penalista Andy Carrión, “sería el inicio de una investigación preliminar contra personajes aforados que fueron imputados por el testigo Jaime Villanueva”.

“Le corresponde a la Fiscalía de la Nación, como titular de la acción penal, que pueda realizar las indagaciones pertinentes”, añade.

“Mientra tanto yo creo que la Fiscalía de la Nación quiere evaluar precisamente la actuación de ciertos congresistas, como la de Martha Moyano. ¿Qué tipo de ac tuación habría tenido ella dentro de este esquema que ha descrito Jaime Villanueva? Eso no lo puede decidir la fiscal suprema Delia Espinoza; lo tiene que hacer el fiscal de la nación”, precisa.

“En conclusión: hay michos aspectos que han sido mencionados en la prensa y que el fiscal de la nación quiere tener de primera mano para poder decidir las acciones que corresponden”, señala el penalista.

“Esta solicitud tiene el propósito de evaluar abrir investigación en contra de funcio narios aforados”.