Atizan fuego del conflicto minero en Huancabamba
Atizan fuego del conflicto minero en Huancabamba

Cuando parecía que en Huancabamba reinaba la tranquilidad, los integrantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú salieron a recordar que no todo es así, porque se oponen al proyecto minero Río Blanco, motivo por el cual buscarán el diálogo con el Gobierno Central, pero no con la empresa.

El presidente de dicho Frente es el alcalde de la municipalidad de San Ignacio (provincia de Cajamarca), Carlos Martínez Solano, quien hoy estará en Lima para reunirse con los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, y del Ministerio de Energía y Minas, según lo informó en conferencia de prensa el alcalde de Huancabamba, Ramiro Ibáñez Ibáñez.

"En una oportunidad. En el Gobierno Central nos dijeron que Río Blanco ha terminado la fase de exploración y no tiene autorización de ningún ministerio. Sin embargo, ahora vemos que están llegando con pretensiones de querer reiniciar y eso queremos averiguar con las autoridades del gobierno", explicó Ramiro Ibáñez.

Para los ronderos que acompañaron al mencionado burgomaestre, el proyecto minero afectaría los páramos.

Pero, el gerente de medioambiente de la empresa minera Río Blanco, Luis Navar, manifestó que eso no es exacto, porque los páramos están sobre los 4,000 metros de altura, y el proyecto está entre los 2,100 y los 2,800 metros.

"La empresa está impulsando los programas de conservación de páramos. Sobre esto hemos dialogado con el gobierno, y ahora necesitamos dialogar con las comunidades", comentó Luis Navar, quien además aceptó que actualmente tienen que cargar con los pasivos que les dejó la exminera Majaz.

TAGS RELACIONADOS