Peajes  (Foto: Piko Tamashiro/GEC)
Peajes (Foto: Piko Tamashiro/GEC)

La calificó de injerencia la carta de cuatro embajadas extranjeras con respecto a la ley que suspende el durante el estado de emergencia, que fue aprobada por insistencia por el Legislativo.

A través de un comunicado, ese grupo parlamentario aseguró que esa misiva es una injerencia sobre una ley que fue aprobada evidenciando el reproche de los congresistas a los contratos de peajes realizados “al margen de la ley y en perjuicio de los peruanos”.

“Rechazamos cualquier intromisión maliciosa de diplomáticos de Australia, Canadá, Colombia y Francia, respecto a la legalidad de las leyes aprobadas por el Congreso de la República”, precisa el texto.

Mecanismos legales

También, la bancada del Frepap manifestó que cualquier controversia debe ser resuelta conforme a los mecanismos legales previstos y no por cartas o mensajes cuyo contenido es inaceptable por ser contrario a la soberanía el Estado peruano.

“Demostrar la preocupación por unas monedas a favor de unos cuantos y dejar de valorar la vida de miles de seres humanos... demuestra la falta de humanidad y es una prueba de que no representan a un país, sino a un interés en particular”, añadió.

Las embajadas

El último 5 de junio, las embajadas de Canadá, Australia, Francia y Colombia en el Perú enviaron una carta al presidente del Congreso, Manuel Merino, expresando su preocupación por la ley que suspende el cobro de peajes durante el estado de emergencia.

“Nuestras misiones diplomáticas, altamente respetuosas de la soberanía del Estado peruano y de la independencia de sus instituciones democráticas, acudimos a su digno despacho ante el grave impacto que supone la Ley N° 31018 para diversas empresas concesionarias de la red vial nacional, cuyas inversiones se originan en nuestros respectivos países”, menciona la misiva.

La carta fue suscrita por los embajadores Ralph Jansen de Canadá, Diana Nelson de Australia, Antoine Grassin de Francia y María Claudia Mosquera de Colombia.